Confirmado: el presupuesto 2023 prevé 5 mil millones de pesos para el canal Magdalena

Además, el ministerio de Transporte de la Nación pretende volcar 8 mil millones de pesos a obras en ocho estaciones portuarias.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   El gobierno nacional incluyó en su proyecto de presupuesto 2023 una partida de 5 mil millones de pesos, es decir, unos 33 millones de dólares, para la ejecución de una primera etapa del Canal Magdalena.

   Esto representa menos del 10 por ciento del total estimado para la obra: AR$ 44.159 millones,

   La novedad, a la que tuvo acceso Argenports.com, fue dada a conocer hoy por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, durante una reunión que mantuvo con miembros de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

    Esto obviamente responde a una primer etapa de la obra del canal Magdalena, ya que, dependiendo de su profundidad, esta tendría un costo que va de 280 a 400 millones de dólares.

canal magdalena

   Desde el ministerio se fundamentó dicha inversión en que esta vía de navegación permitirá mejorar la conectividad  de los puertos del litoral marítimo argentino y obtener beneficios operativos y económicos, mejorando la vía de acceso directo a la Vía Navegable Troncal.

   De todas manera, que sea incluido dicho monto en el presupuesto no significa que la obra se hará, ya que ha ocurrido otros años donde los recursos volcados terminaron siendo víctimas de una reasignación de partidas.

  La obra abarca el dragado y balizamiento del canal que va desde la Zona Beta del Canal Punta Indio, a la altura del Codillo (kilómetro 143,900), hasta la Isobata de 12 metros del Río de la Plata.

  El tramo tiene una extensión de 61 kilómetros, un ancho de 150 metros y una profundidad de 40 pies.

   También te puede interesar: El ministro Guerrera confirmó la obra del canal Magdalena, ¿ahora realmente sí?

canal magdalena

Inversiones en 8 puertos

   Hoy, en su exposición, Guerrera explicó que se destinarán 15 mil millones al modo portuario, de los cuales 8 mil serán destinados a obras en ocho puertos.

   En tal sentido, mencionó el nuevo puerto en la provincia de Tierra del Fuego (unión por ferry con Santa Cruz), mejoramiento del sector de catamaranes en el puerto de Ushuaia, dragado y readecuación y mantenimeinto del Riacho Barranqueras y obras de mejoramiento en el puerto de Dock Sud, Deseado (Santa Cruz) y puerto de Santa Fe, entre otros.

   En cuanto a la Administración General de Puertos (AGP) dijo que esta administra el único puerto federal del país, realizando el mantenimiento, dragado y balizamiento de los canales de acceso.

   Explicó que dicho puerto reúne el 62 por ciento de la carga de contenedores del país, con 1.200 buques de carga anuales (oceánicos y barcazas), además de ser puerto de cruceros, con 129 recaladas en la temporada 2022-23 y 410 mil pasajeros.

TC2
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Dow Argentina