Vailant bursátil

Paraguay busca tener una hidrovía operativa todo el año

El puerto de Asunción luce una nueva imagen y se consolida como un punto que atrae a miles de personas. Al mismo tiempo, Paraguay avanza hacia un objetivo histórico: contar con una hidrovía permanente.
Un sector del puerto luce renovado.
Notas relacionadas

La crisis en Paso Bermejo sigue generando pérdidas millonarias

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Por Redacción Argenports.com

El puerto de Asunción luce una nueva imagen y se consolida como un punto que atrae a miles de personas. Al mismo tiempo, Paraguay avanza hacia un objetivo histórico: contar con una hidrovía permanente que permita el movimiento de cargas los 365 días del año.

En tal sentido, el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, anticipó que en 2026 el río Paraguay dispondrá de señalización, dragado y monitoreo constante.

Esto permitirá una navegación continua y segura, mientras que la reconversión de los puertos públicos y la instalación de boyas inteligentes son piezas clave del plan.

La hidrovía Paraguay–Paraná, que une Puerto Cáceres (Brasil) con Nueva Palmira (Uruguay) a lo largo de 3.441 kilómetros, se prepara para operar las 24 horas, los 365 días del año.

Según explicó Vera, los trabajos de dragado, el tratamiento de fondos rocosos y la colocación de boyas de última generación harán posible esta meta.

“Con la provisión de boyas inteligentes, el monitoreo constante y la señalización de los pasos críticos, tendremos por primera vez una hidrovía fluvial que podrá operar de manera ininterrumpida”, aseguró en diálogo con el medio paraguayo Nación Media.

Foto La Nación de Paraguay.

Boyas inteligentes para control en tiempo real

La ANNP ya adquirió boyas equipadas con sistema AIS (Automatic Identification System), capaces de transmitir en tiempo real la posición, tipo de carga y destino de cada embarcación.

Estas señales se integran en un centro de monitoreo que comparte datos con la Prefectura General Naval, garantizando mayor seguridad y control en el ingreso de naves al país.

Cada boya física puede administrar hasta ocho boyas virtuales, lo que multiplica la capacidad de señalización y reduce riesgos en los tramos más complejos. Además, las futuras licitaciones de dragado incluirán como requisito que las empresas adjudicadas instalen hasta 50 boyas por tramo del río.

Acuerdos regionales y desafíos

Más allá de las obras, el éxito de la hidrovía depende de la coordinación entre los países ribereños. En Posadas (Argentina) se realizó recientemente una reunión binacional para avanzar en la gestión conjunta del corredor fluvial.

También se firmó un acuerdo provisorio entre Paraguay y Argentina para mantener operativa la zona de alijo en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, estratégica para el trasbordo de combustibles y mercancías.

En el foro Mercosul Export, expertos reclamaron mayor liderazgo de Brasil para asegurar estabilidad institucional y superar los intereses nacionales que frenan decisiones.

Al mismo tiempo, persisten tensiones por el cobro de peajes a embarcaciones paraguayas en tramos argentinos, un tema que Paraguay considera clave resolver para consolidar la navegabilidad permanente.

También te puede interesar: Paraguay rechaza el aumento del peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay y evalúa arbitraje internacional

“El puerto de Asunción cambió radicalmente su imagen. Pasamos de pilotes y maderas podridas a un espacio renovado, con muelle reforzado y galpones puestos en valor. Hoy ya tenemos conciertos y actividades que atraen a miles de personas”, destacó Vera, subrayando el impacto social y económico de las mejoras.

Tylsa
Urgara
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Loginter