Paraguay: Pieter Jan de Nul puso a disposición del nuevo presidente una propuesta de dragado

La iniciativa público – privada plantea el mantenimiento del río Paraguay, entre el río Apa y Asunción, con un calado mínimo de 10 pies, durante 25 años.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

  Pieter Jan de Nul, CEO de la empresa de dragados y obras portuarias marítimas Jan de Nul, se reunió hoy con el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, para analizar distintas cuestiones vinculadas con la logística fluvial de ese país.

   En la oportunidad, según expresó el empresario a medios paraguayos, el encuentro tuvo por objetivo poner a disposición de Peña una propuesta de alianza público privada para el tramo soberano del río Paraguay,

  “Somos la empresa Jan de Nul, la compañía más grande, más moderna del mundo en el tema dragado. Desde 1995 estamos a cargo del dragado de mantenimiento del río Paraná en Argentina y aquí nos pusimos a disposición del presidente, poniendo sobre la mesa la iniciativa privada que tenemos vigente para el dragado del tramo soberano del río Paraguay”, dijo.

   En tal sentido, explicó que el objetivo es mantener al río con un calado permanente de 10 pies, durante 25 años.

   “Pusimos a disposición la propuesta de factibilidad. Ahora está en manos del próximo gobierno para que liciten y abran el juego a las empresas nacionales e internacionales, para que puedan dragar y darle un curso económico enorme a Paraguay”, dijo.

   En tal sentido, Pieter Jan de Nul señaló que esta obra permitirá asegurarse que las exportaciones paraguayas puedan salir sin problema, con un calado garantizado.

   “A su vez, las importaciones podrán pasar por el rio con calado garantizado, sin que la bajante afecte la logística y complique la importación, como está pasando en estos momentos en los que el agua está tan baja que las barcazas tienen que transportar menos y destinar más al camión, con sobrecostos que afectan a todos. Así que nos pusimos a disposición del gobierno y vamos viendo cómo decide avanzar en la materia”, expresó.

  Cuando se le preguntó si el nuevo gobierno se mostró interesado, el empresario respondió que sí, porque tiene un fuerte interés en materia logística, pero señaló que es el presidente quien debe responder sobre qué decisión tomará al respecto.

Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Loginter