Dow impulsamos la innovación
Puma energy

Paro por 48 horas en los areneros con más de 1.500 m3 de capacidad

La medida de fuerza se iniciará a las 0 horas de mañana jueves, según dispusieron varias entidades gremiales del sector.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

  A partir de mañana jueves, y por 48 horas, habrá un paro de actividades que afectará la operación de buques dedicados a la extracción y transporte de arena cuya capacidad de carga supera los 1.500m3.

   La medida de fuerza fue dispuesta por la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos.

   En un comunicado, las entidades señalaron que la  medida de acción directa fue dispuesta en forma unánime por las asociaciones gremiales cuyos afiliados tripulan ese tipo de buques.

   “Es el primer paso de un plan de lucha cuyo objetivo es que la Cámara Argentina de Arena y Piedra se avenga a reconocer la necesidad de establecer nuevas categorías en el sector arenero que contemplen la operatoria de estos buques que superan en mucho la capacidad de carga establecida en la actualmente vigente Categoría “A” y establecer la “dotación de explotación” de los mismos conforme a esta nueva realidad operativa que los mismos configuran”, consignó la nota de prensa.

   “Luego de numerosas e infructuosas reuniones llevadas a cabo tanto en forma privada como en el ámbito del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la representación sindical se ve en la necesidad de adoptar esta medida para que cese la intransigencia patronal de seguir desconociendo que las categorías vigentes y las dotaciones “de explotación” actuales no se ajustan a la operatoria de estos buques de relativamente reciente ingreso al sector”, agregó.

   Las entidades señalaron que ante cualquier consulta sobre la implementación de la medida adoptada solicitan a los trabajadores que se comuniquen de inmediato con sus respectivas organizaciones gremiales.

   “La Unión hace a la Fuerza, organizados y solidarios vamos a alcanzar el éxito en la lucha gremial emprendida”, concluyó el comunicado.

Bahía monoxido
TC2
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Nueva Moratoria Municipal
ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Profertil