Paso clave para potenciar el dique 2 en la Base Naval de Puerto Belgrano

Se procedió al retiro de la compuerta flotante y al inicio de la construcción de una nueva.

Notas relacionadas

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Redacción Argenports.com

   Tandanor, junto a la Armada Argentina, comenzaron los trabajos de reconstrucción de las capacidades de los Diques de la Base Naval Puerto Belgrano, ubicada en proximidades de la ciudad de Bahía Blanca.

   Según informó el astillero y taller de reparaciones estatal con sede en la ciudad de Buenos Aires, se procedió al retiro de la compuerta existente y comienzo de la construcción de una nueva.

dique 2 puerto belgrano

   Cabe recordar que en enero pasado el presidente de Astillero Rio Santiago (ARS), Ariel Basteiro, firmó un convenio con el titular de Tandanor, Miguel Tudino, para la fabricación en ARS de la segunda compuerta flotante del dique de carena 2.

   Esto permitirá, de acuerdo al contrato rubricado, posicionar la nueva compuerta y contar con el mencionado dique en condiciones de plena operatividad.

   El dique, vital no sólo para recuperar la capacidad de reparación y alistamiento de las unidades militares, sino también de buques comerciales.

dique 2 puerto belgrano

   Fue construido en 1905 y su calado útil, con marea alta, es de 42 pies y, con marea baja, de 35 pies. Tiene una eslora útil, con compuerta corrediza, de 222 metros y con la flotante, de 234 metros.

   Allí ingresaron barcos de hasta 232 metros, entre el ellos el buque "Ingeniero Silveira", de YPF.

   La manga del dique, en la parte superior, es de 45 metros y la inferior o gasolera, de 35 metros.

Vista aérea de la dársena de Puerto Belgrano y los diques 1 y 2. Foto Google,

Incorporación de un remolcador

   En otro orden, la Armada Argentina anunció la incorporación a sus capacidades de Capitanía de Puerto Belgrano el remolcador “Ona Titán”.

remolcador ona titan

Dos etapas. Arriba, el remolcador operando en el puerto de Bahía Blanca. Abajo, haciendo su ingreso a Puerto Belgrano.

ona titan puerto belgrano

   La embarcación, botada en 1969 en Rotterdam con el nombre de Poseidón, tiene 36,55 metros de eslora y 9,24 de manga.

   Desde 1977 venía prestando servicios para la empresa Trans Ona S. A. M. C. I. F.

Bahía monoxido
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía Monóxido