Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

Patagonia Norte competirá por la concesión de San Antonio Este en 2028

La empresa seguirá operando hasta el vencimiento de la actual concesión y adelantó que se presentará nuevamente a la licitación que convocará la provincia de Río Negro.
Notas relacionadas

Tandanor completó la reparación integral del arenero Paraná I

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

La concesión del puerto de aguas profundas de San Antonio Este, operada por la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A., vencerá el 12 de enero de 2028.

Así lo confirmó el gerente general de la firma, Cristian López, quien aseguró que hasta esa fecha la compañía seguirá gestionando las operaciones y que, llegado el momento, volverán a presentarse en la licitación que organice la provincia para definir al futuro operador.

27 años al frente del puerto

Patagonia Norte cumplirá en breve 27 años al frente de la terminal. Durante este tiempo, señaló López, se superaron distintos desafíos, en especial los vinculados con la fruta de exportación, la adaptación a nuevas modalidades de carga y los períodos de crisis con bajos volúmenes.

“Hasta el último día seguiremos invirtiendo y trabajando para que el puerto sea eficiente y competitivo”, sostuvo. Y agregó que una vez finalizado el contrato, será la provincia la que decida renovar la concesión o abrir una nueva licitación.

CRISTIAN LOPEZ
Cristian López, gerente de Patagonia Norte.

Obras y logística inmediata

El ejecutivo adelantó que en septiembre arribará un buque con 7.000 toneladas de materiales destinados a la construcción de infraestructura en Punta Colorada, en el marco del proyecto impulsado por el gobernador Weretilneck.

Se trata de piezas de gran volumen que demandarán una logística especial para su descarga y traslado.

Al mismo tiempo, la empresa planifica recursos, compras de equipamiento y esquemas de acopio para garantizar la continuidad operativa.

También te puede interesar: San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Capacidad para nuevos desarrollos

López subrayó que el puerto tiene capacidad para recibir grandes embarcaciones vinculadas al desarrollo energético.

“Podemos operar buques de más de 200 metros de eslora y acompañar las inversiones que lleguen al Golfo San Matías”, explicó al medio Informativo Hoy.

En cuanto al pontón pesquero, de más de 50 años, indicó que se requiere un plan de renovación que ya está siendo diseñado en conjunto con la provincia.

Compromiso con la comunidad

El gerente de Patagonia Norte remarcó la importancia social de la concesión. “Damos empleo directo a más de 250 familias. Vamos a seguir trabajando hasta el último día de la concesión y con la misma responsabilidad que en estos 28 años”, aseguró.

Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Correa Venturi
FSCMaritime
IUBB
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca