Profertil
Jan De Nul

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay volvió a cuestionar el canon aplicado por la Argentina en el tramo Santa Fe–Confluencia. Reclaman que el tema se resuelva en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía y advierten que la tarifa no responde a criterios técnicos ni a una contraprestación real.
Actualmente, la tarifa se cobra a USD 1,20 por tonelada de registro neto (TRN), pero desde septiembre podría volver al valor pleno de USD 1,47.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

La decisión de la Administración General de Puertos, hoy bajo la órbita de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), de extender transitoriamente la bonificación del peaje en la Hidrovía mantiene en alerta al sector paraguayo.

Actualmente, la tarifa se cobra a USD 1,20 por tonelada de registro neto (TRN), pero desde septiembre podría volver al valor pleno de USD 1,47. Según el gremio armador, esa cifra es desproporcionada y carece de fundamentos técnicos.

Reclamo paraguayo

El presidente del CAFyM advirtió que el monto fijado por Argentina no representa una contraprestación efectiva de servicios en el río. Considera que el tema debe resolverse de manera urgente en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH).

“Para Paraguay, el peaje de USD 1,47 es excesivo y sin justificación. No responde a criterios técnicos ni a servicios concretos en el tramo fluvial”, expresó.

También te puede interesar: Siguen las negociaciones sobre el nuevo esquema de peaje en la hidrovía

Tres puntos en discusión

El debate con las autoridades argentinas se centra en tres aspectos principales:

  • Señalización: Argentina aplica la normativa marítima IALA-B en un tramo fluvial. CAFyM sostiene que muchas boyas están mal ubicadas o son redundantes, lo que incrementa los costos.
  • Estructura de costos: Los valores presentados para instalación y mantenimiento de boyas no se corresponden con los gastos reales de operación.
  • Tráfico anual: Argentina calcula 17 millones de TRN, mientras que CAFyM estima más de 20 millones. La diferencia impacta directamente en el valor final del peaje.

Impacto en la carga paraguaya

El gremio advirtió que, aunque el costo del peaje suele trasladarse a exportadores e importadores, un esquema tarifario sin consenso técnico puede afectar la competitividad de la cadena logística paraguaya.

“El riesgo es que las discusiones se prolonguen sin acuerdo y que el modelo tarifario incluso se agrave en la nueva concesión argentina”, señaló el presidente de CAFyM.

buque rio parana

Foto Barcos en el Río Paraná.

El rol del CIH

Para los armadores, la resolución no puede depender de negociaciones bilaterales dispersas. La Hidrovía Paraguay–Paraná cuenta con un organismo multilateral, el CIH, creado justamente para alcanzar consensos.

“El espíritu del tratado es buscar acuerdos. Si seguimos discutiendo solo para poder trabajar, en lugar de planificar el crecimiento, hipotecamos el futuro de toda la cadena fluvial”, enfatizó, en diálogo con Magazine 360 y PFL Media por Radio Chaco Boreal.

Integración privada

El presidente de CAFyM también reveló que inició conversaciones con Juan Carlos Delfino, titular del Centro de Navegación de Argentina, y con Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación de Uruguay.

El objetivo es que los usuarios privados tengan participación permanente en la Comisión del Acuerdo. Según señaló, la integración no debe quedar únicamente en manos de los gobiernos.

“La coordinación entre los actores privados de la región es fundamental para defender los intereses de toda la Hidrovía”, concluyó.

Dpworld
TGS
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas