Por Redacción Argenports.com
Las empresas pesqueras gallegas siguen de cerca una definición clave de la política económica argentina. El Gobierno evalúa eliminar las tasas que actualmente gravan las exportaciones de productos pesqueros.
Para el sector, esta medida representaría un alivio inmediato en los costos y una mejora en la competitividad internacional. Los cálculos empresariales estiman que el ahorro podría rondar los 26 millones de euros anuales, una cifra que refleja el peso de estas tasas en la actividad.
Un alivio fiscal para la industria pesquera
Las tasas a las exportaciones encarecen de manera significativa los envíos de productos pesqueros desde Argentina. Su eventual eliminación no solo favorecería a las empresas gallegas que operan en este mercado, sino que también abriría la puerta a una mayor fluidez en el comercio bilateral.
Para Galicia, donde la industria pesquera y marisquera ocupa un rol central en la economía regional, cualquier reducción de cargas fiscales resulta determinante.
El ahorro previsto permitiría sostener la rentabilidad, reforzar inversiones y asegurar empleo en una cadena de valor que abarca a flotas, frigoríficos, plantas de procesado y logística.

Pesqueros en el Mar Argentino.
También te puede interesar: Argentina ratifica acuerdo de la OMC contra la pesca destructiva
Argentina como socio estratégico
Argentina se consolidó en los últimos años como un socio estratégico para la pesca gallega. En 2024 se despacharon más de 90.700 toneladas de productos pesqueros, lo que convierte a este vínculo en uno de los más relevantes del sector.
La posibilidad de exportar sin tasas adicionales permitiría ampliar volúmenes y consolidar la presencia de Galicia en los mercados donde compite con potencias pesqueras como Noruega, Islandia o Marruecos.
Un sector pendiente de la política comercial
Según el medio La Voz de Galicia, la industria pesquera gallega está acostumbrada a navegar escenarios internacionales cambiantes. Sin embargo, los empresarios coinciden en que la decisión que tome Argentina puede marcar un antes y un después en el comercio de productos pesqueros.
Una eliminación de tasas implicaría costos más bajos, precios más competitivos y mayor previsibilidad. Por el contrario, mantener los gravámenes prolongaría la presión sobre las cuentas de un sector que ya enfrenta subas en combustibles, materias primas y fletes internacionales.
Impacto directo en Galicia
El posible alivio fiscal de 26 millones de euros no solo mejoraría el resultado económico de las compañías, sino que también reforzaría la sostenibilidad de miles de puestos de trabajo en Galicia.
Cada euro que se ahorre en la exportación repercute en toda la cadena productiva: desde las tripulaciones de los barcos hasta los empleados de plantas de fileteado, congelado y distribución.
Una señal que puede cambiar el comercio pesquero
La medida que estudia Argentina se enmarca en una revisión más amplia de sus políticas de comercio exterior, con el objetivo de incentivar exportaciones y reforzar el ingreso de divisas.
Para las empresas pesqueras gallegas, la expectativa es máxima. Si se concreta la retirada de tasas, la decisión tendría un efecto inmediato en la balanza comercial y en la relación económica entre Galicia y Argentina.