Jan De Nul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Piden que el balizador recuperado por el Estado sea destinado al río Uruguay

“Es una oportunidad inmejorable para ocupar esa ruta de navegación con bandera argentina”, expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   El titular del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, valoró hoy "la puesta en funciones por parte del Estado nacional de un viejo balizador", recuperado luego de 25 años de cumplir funciones bajo el esquema licitatorio, aunque reclamó un sostenido financiamiento para todas las embarcaciones.

   El Estado puso otra vez en funciones el balizador 562B, que cumplió tareas un cuarto de siglo bajo el proceso de licitación, por lo que el sindicalista reconoció "esa decisión".

JUAN CARLOS SCHMID

   "El ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, debe trabajar en la puesta en funciones adecuadas de ese balizador y dotar a la flota de dragado del presupuesto necesario para que la embarcación pueda continuar las tareas desde ahora", aseguró.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/tras-25-anos-volvio-al-estado-el-balizador-562b

   El excotitular de la CGT explicó que ese balizador es antiguo, mide 41 metros de eslora, 8,80 de manga y 3,10 de puntal y fue construido a fines de la segunda guerra mundial.

En óptimo estado operativo

   "Fue entregado en óptimo estado y todavía puede rendir, siempre que la armadora estatal disponga un plan de recuperación del balizamiento en el Río Uruguay", explicó hoy un comunicado del gremio.

   El sindicato subrayó que ya gestionó el resguardo de ese bien del Estado y le propuso a la cartera de Transporte la elaboración de partidas presupuestarias para encarar "el operativo de señalamiento del Río Uruguay".

   Esa vía fluvial, que opera bajo responsabilidad de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), contrató el servicio de hidrografía naval -diseñado para el litoral marítimo y no para aguas interiores- al no recibir ofertas del Estado, afirmó Schmid.

   "El burocrático manejo de la repartición obedece a varios males de vieja data a partir de su permanente dependencia administrativa y contable, que es un verdadero nudo que inmoviliza las iniciativas. Es preciso ejecutar porque se trata de una oportunidad inmejorable para ocupar esa ruta de navegación con bandera argentina", expresó.

BALIZAMIENTO RIO URUGUAY

   El dirigente concluyó afirmando que el personal embarcado comprometerá todo su esfuerzo en defensa del patrimonio nacional a partir de "la crisis económica, que gravita de forma directa respecto de la adopción de decisiones oficiales", aunque remarcó que exigirá también "idéntico esfuerzo y criterio a los funcionarios responsables".

"Oportunidad inmejorable"

   “No queremos que las entrevistas que hemos sostenido con los responsables del área se limiten tan solo a tomar nota y no se ejecute nada. Esta es una oportunidad inmejorable para ocupar esa ruta de navegación con bandera argentina”.

   Por otro lado, insistió en que “el gremio ha gestionado poner a resguardo este bien del Estado y ha propuesto al ministro de Transporte que elabore un presupuesto al efecto de encarar el operativo de señalamiento del Río Uruguay, sería valioso que las voces que tanto interés tenían por la soberanía marítima y fluvial ahora reclamen lo mismo”.

guerrera con schmid

“Demandamos una recíproca colaboración porque el tripulante sigue esperando el resultado de diversas gestiones que todavía están pendientes en distintos organismos oficiales; es hora que se termine con la maraña burocrática que nos sigue postergando”, subrayó el dirigente sindical.

   Por último, Schmid remarcó que “detrás de cada expediente numerado, detrás del inexpresivo papel, se encuentra el derecho del trabajador estatal que quiere sentirse útil en la prestación del servicio”.

Puerto de Bahia Blanca
Promo YPF
Urgara
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puma energy