Por el “dólar soja” se incrementó un 80% el tránsito de camiones en Santa Fe

El dato corresponde a la Aduana de San Lorenzo, donde se concentra la mayor parte de la comercializaciónexportadora de cereales y oleaginosas.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   La puesta en marcha del “Programa de Incremento Exportador”, que consta de una cotización de 200 pesos por dólar durante el mes de septiembre para el sector agroexportador, también tuvo su repercusión positiva en el transporte de cargas.

   De esta manera, el tránsito de camiones que transportan cereales por la Aduana de San Lorenzo se incrementó un 80% durante la primera semana de vigencia del “dólar soja”.

   La Aduana de San Lorenzo, ubicada al norte de la ciudad de Rosario, tiene como jurisdicción el principal polo agroexportador del país y por ende concentra la mayor parte de la comercialización de cereales y oleaginosas.

   La Aduana indicó que en la semana previa a las medidas económicas había ingresado un total de 4.860 camiones, mientras que entre el 5 y el 10 de septiembre (primera semana de vigencia del Decreto 576/2022)  se registró un ingreso de 8.873 camiones.

   Por su parte, se duplicó el volumen de solicitudes de exportación al pasar de 140 a 290.

   Las cantidades documentadas, en toneladas, se incrementaron en casi un 80%, pasando de 715.467,23 toneladas a  1.269.551,45 toneladas.

   Para atender la demanda se registró un aumento de 30% en las solicitudes de habilitación de personal en horario extraordinario.

   En relación con las nominaciones de buque para operar en los diferentes muelles de la jurisdicción se prevé un aumento superior al 50%.

 

Jan De Nul
Urgara
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
IUBB
Notas relacionadas
Bahía monoxido
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía