Puerto de doc sud

Por la bajante, en Paraguay las barcazas solo pueden cargar el 35% de su capacidad

Al norte de Asunción la navegación de barcazas es prácticamente imposible, sin embargo, al sur de la capital, por el río Paraguay la limitación de calado es de 8 pies (2,65 metros, aproximadamente, de profundidad) motivo por el cual se debe cargar en menor cantidad.

Notas relacionadas

Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Una torre de 60 metros llegó a Terminal Zárate para la refinería de Axion Energy

Redacción Argenports.com

   El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) indicó que sus flotas solo pueden cargar hasta el 35% de sus respectivas capacidades de bodega.

   Esto, señaló, es consecuencia de la crítica situación de los niveles de los ríos Paraguay y Paraná.

   El presidente del sector, Esteban Dos Santos, explicó que esta situación está generando muchas pérdidas y atrasos en varios sectores económicos que importan y exportan mercaderías.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/en-paraguay-afirman-que-los-rios-ya-estan-casi-paralizados-para-la-navegacion

  Explicó que al norte de Asunción la navegación de barcazas es prácticamente imposible, sin embargo, al sur de la capital, por el río Paraguay la limitación de calado es de 8 pies (2,65 metros, aproximadamente, de profundidad) motivo por el cual se debe cargar en menor cantidad.

   “Están difícil la cuestión que solo algunas embarcaciones arriban hasta Villeta o Asunción, mientras que la gran mayoría realiza descargas en puertos situados en la ciudad de Pilar”, expresó el presidente de Cafym.

   Dos Santos agregó que a pesar de las condiciones adversas, el transporte de mercaderías se realiza pero en menor grado.

   Los armadores fluviales registran un impacto negativo de más US$ 300 millones desde inicio del 2020 a la actualidad ante diversos factores, explicó el presidente del Cafym.

   En declaraciones que reproduce el diario La Nación de Paraguay, Dos Santos señaló que la mayor cantidad de cargas que transportan las embarcaciones son los granos de soja producidas en ese país.

   Además se suman las cargas de mineral de hierro desde el Brasil, la salida de granos desde Bolivia y la importación de combustibles desde Paraguay.

   “En estos meses hemos transportado cargas en niveles menores a lo que se tenía previsto, sin embargo, es superior a lo realizado en el mismo periodo del año pasado”, afirmó el presidente del gremio armador.

Puerto quequen
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy