Puerto de doc sud

Por peligro de hundimiento, Buquebus no pudo enviar al Eladia Isabel a Uruguay

La medida había sido dispuesta por la Aduana. El buque, desafectado del servicio, hace cinco años que está abandonado en Puerto Madero.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   Por no reunir las condiciones mínimas de seguridad exigidas para navegar, Buquebus no pudo reexportar a Uruguay su barco Eladia Isabel y, de esta manera, dar cumplimiento a lo dispuesto la Aduana Argentina.

   El mencionado organismo nacional había intimado a la empresa a que enviara al vecino país el buque que, desde hace 5 años, se encuentra amarrado en Puerto Madero.

“Se hunde”

   El barco debía partir antes del 9 de julio pero no reúne las condiciones de seguridad necesarias para hacer el viaje sin riesgos ciertos de terminar hundido en el Río de la Plata, según se informó.

   Por su "penoso estado", las autoridades argentinas habían ordenado a la empresa que lo "reexporte" a Uruguay antes del 9 de julio.

  Ahora se extendió la prórroga hasta el 10 de octubre y, pasado ese plazo, la Aduana podrá denunciar a la empresa por incumplimiento del artículo 970 del Código Aduanero sobre los plazos de importación y exportación temporaria.

   "El tiempo otorgado es para que Buquebus arbitre los medios necesarios para acondicionar el buque para su retorno, ya sea por medios propios o remolcado. En cualquiera de los dos casos necesita una inspección de Prefectura Uruguaya para permitir el ingreso y Prefectura Argentina para permitir la partida", precisaron al diario Clarín desde la Aduana argentina.

   "En relación a la flotabilidad y para evitar su hundimiento", señalan y agregan que "eso lleva tiempo (para ser subsanado), sumado, tienen que estar las condiciones meteorológicas para realizar dicha zarpada."

"En pésimo estado"

   La situación de abandono del Eladia Isabel había sido denunciada en junio por la Dirección General de Aduanas, después de un operativo realizado en la firma naviera Los Cipreses SA, la dueña de Buquebus, por irregularidades advertidas en su flota. La principal: su "pésimo estado".

   Como informó oportunamente la Aduana, "dadas sus irregularidades documentales, el Eladia Isabel fue desafectado del régimen especial de medios de transporte y, en ese marco, se resolvió su interdicción sin derecho a uso ni traslado, en los términos del artículo 1.085 del Código Aduanero".

   El Eladia Isabel realizó durante más de una década el viaje "lento" entre las costas de Argentina y Uruguay, que demoraba más de tres horas y podía transportar cerca de 1.200 pasajeros.

   Conectaba Buenos Aires con Colonia en tres horas, según el horario previsto, pero dependiendo del estado del Río de la Plata y otros factores, los pasajeros todavía recuerdan viajes de cuatro y hasta cinco horas arriba del barco.

 

Bahía monoxido
Jan De Nul
Sea white
Tylsa
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía Monóxido