Jan De Nul
Loginter

Por qué aparecen ballenas muertas en agua dulce: las causas detrás de los tres casos recientes

Una ballena jorobada apareció sin vida en el río Paraná, frente a Zárate. Se trata del tercer ejemplar hallado muerto en aguas dulces en menos de quince días. Especialistas explican los motivos de estos varamientos inusuales.
Ejemplar que apareció en la zona de Zárate. - Créditos: @ @dorrego_juan
Notas relacionadas

Tercer encuentro por la Vía Navegable Troncal: avanza el debate hacia una nueva concesión

Frigerio reclama un lugar para Entre Ríos en la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

La aparición de una ballena jorobada muerta en las aguas del río Paraná, a la altura de Zárate, encendió nuevamente las alarmas entre científicos y autoridades ambientales.

Con este caso, ya suman tres los cetáceos encontrados sin vida en aguas dulces en tan solo dos semanas: los anteriores fueron hallados en la ribera de Vicente López y en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires.

El ejemplar hallado ayer frente a Zárate mide más de 10 metros y presentaba un avanzado estado de descomposición.

Según confirmó Miguel Iñíguez, director de la Fundación Cethus, la ballena colisionó con una embarcación que habría arrastrado el cuerpo río arriba.

“La ballena jorobada fue trasladada involuntariamente por un barco. No hay relación con los casos anteriores”, aseguró Iñíguez, quien participó del operativo junto a la Prefectura Naval Argentina, la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y científicos del Conicet.

El cuerpo será removido para su descomposición en un lugar alejado de zonas urbanas.

Ballenas sei en Vicente López y Costanera Norte

Los dos primeros casos registrados este mes involucraron ejemplares de la especie sei, también conocidas como ballenas barbadas. Fueron identificadas por la Fundación Cethus y analizadas por expertos del Conicet.

Aunque la imagen de una ballena en la costa porteña resulta impactante, los especialistas explican que no es tan inusual. El Río de la Plata funciona como un estuario donde se mezclan aguas dulces y saladas, lo que facilita la entrada ocasional de fauna marina.

Ejemplar encontrado en Vicente López – Créditos: @Martín Cossarini

“Estos animales pueden cruzar entre mar y río, aunque no es su hábitat ideal”, explicó al diario La Nación Diego Rodríguez, investigador del Conicet y docente en la Universidad de Mar del Plata.

“La baja profundidad del estuario y el cambio en la salinidad complican su supervivencia”.

Por qué aparecen en agua dulce

Desde el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) enumeraron tres causas probables para estos varamientos: muerte natural, enfermedades, colisiones con embarcaciones y desorientación.

Mariano Sironi, director científico del ICB, advirtió que las ballenas barbadas, como las jorobadas o sei, son más proclives a remontar los ríos.

Además, señaló que ingresar en ambientes de agua dulce implica un riesgo fisiológico alto para estos cetáceos.

“El agua dulce daña su piel, disminuye su flotabilidad y dificulta la respiración. A esto se suma el riesgo de infecciones por heridas que en el mar sanarían con mayor facilidad”, explicó Sironi al citado matutino.

Buzos inspeccionan el cadáver de otra ballena en Costanera Norte. Créditos: @Ricardo Pristupluk

Recomendación a la población

Los expertos pidieron evitar el contacto con cualquier animal marino varado o muerto en la costa y alertar de inmediato a las autoridades.

“Podrían portar enfermedades o estar en estado crítico”, remarcaron desde Fundación Cethus.

En los últimos 25 años se han registrado al menos siete varamientos similares en la cuenca del Plata. En 2012, una ballena jorobada llegó hasta Villa Paranacito, en el río Uruguay.

Aunque estos casos suelen pasar desapercibidos en zonas menos pobladas, la seguidilla ocurrida este mes en lugares urbanos despertó una preocupación que pone en agenda el impacto de las actividades humanas sobre la fauna marina.

TC2
TC2
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Profertil
Puma energy