Bahía Monóxido

Prefectura establece nuevos requerimientos de seguridad para la pesca artesanal

La fuerza derogó las normas particulares que se encontraban en vigor desde el año 2002.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Con la finalidad de actualizar los requisitos técnicos y operacionales de seguridad que deben reunir las embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal que operen en aguas jurisdiccionales marítimas, fluviales o lacustres, Prefectura adoptó un nuevo régimen.

   De esta forma, la fuerza derogó las normas particulares que se encontraban en vigor desde el año 2002.

   Las nuevas reglamentaciones (DISFC-2022-115-APN–PNA#MSG), que excluye a la pesca de subsistencia, son aplicables a las embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal, inscriptas en la segunda agrupación (menores) de la matrícula mercante nacional y que cuenten con permiso de pesca vigente conforme a la normativa aplicable en la jurisdicción donde opere.

   Asimismo, establece un sistema de habilitación de embarcaciones para el servicio de pesca artesanal, a través de las Dependencias Jurisdiccionales de la Prefectura, para un mejor control de las condiciones técnicas y operacionales de seguridad establecidas al momento de la aprobación de la embarcación.

   Otras de las características sustantivas del nuevo régimen de seguridad, es la reducción de la carga administrativa en lo que respecta a los trámites de despacho general y dotación mínima de seguridad, adecuándose el equipo de seguridad y supervivencia requerido según la navegación (marítima, fluvial o lacustre) y la práctica habitual, teniendo en cuenta las particularidades geográficas de la zona de operación.

   Por otra parte, al encontrarse las embarcaciones de pesca artesanal eximidas del régimen ordinario de reconocimientos y certificación vigente para las embarcaciones de pesca mayor, el patrón y/o propietario de la embarcación serán responsables del mantenimiento y disponibilidad inmediata de los sistemas y dispositivos de seguridad a bordo de conformidad con lo establecido en el artículo 104.0105 del REGINAVE, quedando tales embarcaciones sujetas a las inspecciones extraordinarias previstas en el artículo 204.0202 del citado texto reglamentario.

   Para su implementación, se prevé un plazo de 180 días para registrar y habilitar las embarcaciones de pesca artesanal existentes ante la Dependencia Jurisdiccional de Prefectura, acreditando el cumplimiento de la nueva reglamentación y la inexistencia de modificaciones que afecten las condiciones originales de aprobación de la construcción.

   Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la División Seguridad de la Navegación Pesquera-Departamento Seguridad de la Navegación, TEL:011 43187464 (int. 2122), e-Mail: divnavegacion-dpsn@prefecturanaval.gov,ar

Bahía Monóxido
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2