Jandenul
Puma energy

Prefectura promueve el uso de energías limpias para el transporte por agua

Promulgó medidas para permitir el uso del gas natural en estado licuado (GNL) o gaseoso (GNC) y gas licuado de propano (GLP), tanto en buques que efectúen navegación internacional como nacional.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

    En atención al interés de diversos sectores de la industria naval nacional por disponer de un marco previsible para la construcción de buques que utilicen energías limpias para su propulsión, la Prefectura Naval Argentina ha promulgado medidas para permitir el uso del gas natural.

   Estas apuntan a su empleo en estado licuado (GNL) o gaseoso (GNC) y gas licuado de propano (GLP), tanto en buques que efectúen navegación internacional como nacional, en consonancia con la tendencia mundial sobre uso de combustibles alternativos eficientes y de bajo perfil contaminante; aspectos esenciales para promover la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

   Prefectura señaló que las medidas adoptadas mediante la disposición DISFC-2022-188-APN-PNA#MSG, son concordantes con la entrada en vigor del código internacional de seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF), adoptado por el Comité de Seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI) mediante la resolución MSC.391(95).

   Dicho instrumento de cumplimiento obligatorio a través del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), establece disposiciones prescriptivas para el uso de gas natural en buques de navegación internacional y funcionales para el uso de otros combustibles de bajo punto de inflamación.

   La nueva normativa abarca no sólo la aprobación y control de instalaciones a bordo que utilicen gas natural en motores de ciclo diesel sino también el uso de GLP en embarcaciones autorizadas a utilizar motores de combustión interna a explosión y aspectos de seguridad relacionados con la interfaz buque-puerto teniendo en cuenta las regulaciones establecidas por otros organismos nacionales en materia de distribución y abastecimiento a través de estaciones habilitadas en tierra.

   Asimismo, dicha normativa también dispone el cumplimiento de las disposiciones internacionales en materia de formación especializada del personal embarcado responsable de la operación de buques mercantes propulsados a gas.

   A través de estas medidas, Prefectura informó que continúa contribuyendo al desarrollo de una flota de bandera y la utilización de manera segura de combustibles más amigables con el medio ambiente y económicos, en línea con el lema de la Organización Marítima Internacional para el año 2022: nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico y la necesidad de respaldar una transición ecológica del sector marítimo hacia un futuro sostenible.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
Profertil