Jan De Nul

Preocupación en Vaca Muerta por el origen de las arenas de sílice

La política de compliance con los proveedores de insumos esenciales ocupa el centro de las preocupaciones de las petroleras de Vaca Muerta

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   La industria petrolera está en alerta por el origen de un insumo básico para el desarrollo de Vaca Muerta: la arena.

   El problema deriva de que las empresas tienen compromisos de "compliance" con las contratistas, hecho que las obliga a verificar que las mismas no incumplan con normativas vigentes.

   Las petroleras requieren arenas de sílice para el proceso de fracking, técnica que utilizan las operadoras de la cuenca.

   Este insumo proviene en su mayoría de Entre Ríos y Chubut y en menor medida de Río Negro y cuenta con la dureza y tamaño que se requieren para poder perforar y abrir los canales en la roca madre para dar el paso de los hidrocarburos.

   El proceso sólo es posible con ese tipo especial de arena, por lo que de no cumplir con ese requisito la firma será responsable de la infracción.

   La clausura de las areneras de Ibicuy y Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, a mediados de octubre por orden del Juzgado Federal Hernán Viri, tras las denuncias realizadas por la Cooperativa de Agua Potable y su representante legal, Ricardo Luciano, preocupó a algunas petroleras ya que deben tener recaudos a la hora de definir sus proveedores en función del encuadre legal.

   Según Luciano, el daño ambiental se comprobó porque el sedimento está contaminando el agua dulce al modificarse el curso del río.

   “Estamos hablando de la salud de la población de Islas del Ibicuy” afirmó el letrado, y explicó que a partir de estudios se detectó, a raíz de la operación de las areneras en la zona, un aumento de los niveles de hierro en el agua que consume la población.

   Como si fuera poco las firmas denunciadas están siendo investigadas por lavados de activos.

   Se estima que Vaca Muerta consumirá 8 millones de toneladas de arena al año de las cuales el 80% es provista por empresas ubicadas en Entre Ríos que hoy está entregando 2 millones de ese total.

   Los datos son claros, muestran la importancia de uno de los recursos clave para la explotación y la necesidad concreta de las petroleras que buscan, en un escenario de crisis energética mundial producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, incrementar lo antes posible la producción de una de las principales formaciones geológicas de shale del mundo.

   Fuente: NA.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Celular al volante
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Profertil