Puerto de doc sud

Presencia argentina en la mayor feria del sector pesquero de América del Norte

La delegación de 15 empresas nacionales participa de la exposición de productos de mar se lleva a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston, en Massachusetts (Estados Unidos).

Notas relacionadas

Ushuaia: el puerto desmiente una posible intervención y denuncia un trasfondo político

Quequén: reemplazo de columnas de alumbrado en Escollera Sur

Redacción Argenports.com

   Una delegación de 15 empresas argentinas, participa de la exposición de productos del mar más grande de América del Norte, Seafood Expo North America 2023.

   La muestra tiene lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston, en Massachusetts (Estados Unidos), donde los representantes nacionales tienen la posibilidad de exhibir sus productos.

   La presencia argentina en esa cita a nivel mundial fue coordinada a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), y el Consejo Federal Pesquero (CFP).

   “Bajo el signo distintivo de Mar Argentino, salvaje y austral, Argentina participa con una delegación de 15 empresas que integran el Pabellón Nacional, provenientes de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires y Tierra del Fuego, y de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, Chubut tendrá su propio espacio institucional en el Pabellón Argentino”, precisaron desde Aaici.

   Por su parte, el director ejecutivo de Charlie Tango-Pesca Argentina, Cristos Trasivulidis, dijo que “es importante el Pabellón Argentino porque es una tradición ir en grupo, con el servicio de la Cancillería a través de la Agencia de Inversiones, y mostrarnos unidos tanto en lo social como en lo comercial”.

   Además, destacó que “es un orgullo que la Argentina esté presente, compitiendo, mejorando y exportando. Es el camino correcto”.

   En tanto, el director de Estremar, Alan Mackern, expresó que “gestionar la Marca Argentina como paraguas de nuestros productos es de vital importancia para nuestro desarrollo”.

   En la misma línea, el gerente de comercio exterior de Food Partners Patagonia, Juan Martín Ithuralde, sostuvo que Estados Unidos es un mercado al cual estamos exportando principalmente langostino pelado desvenado y patas de centollas, ambos productos directo a supermercados, pero también exportamos colas, easy peel y otros productos de langostinos con alto valor agregado”.

   “A través de esta feria esperamos poder dar a conocer más nuestros productos y marcas, así como también contactar a clientes nuevos”, indicó Ithurralde.

   Desde Cancillería remarcaron que, según datos del Indec, en 2022 las exportaciones argentinas del complejo pesquero alcanzaron los US$ 1.823 millones, de los cuales US$ 1.340 millones corresponden a la categoría crustáceos y moluscos.

   Los principales destinos fueron España, China, Estados Unidos, Tailandia, Italia y Japón.

   Los compradores asistentes representan a importadores, exportadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras empresas minoristas y de servicios alimentarios y en su última edición, 1.200 empresas, provenientes de 40 países, expusieron sus productos y el evento contó con más de 20.000 visitantes.

   El pabellón argentino fue integrado por Cabo Vírgenes; Charlie Tango Pesca Argentina; Conarpesa; Coomarpes, Estrella Patagónica; Estremar; Food Partners Patagonia; Frigorífico del Sudeste; Grupo Iberconsa; Iceland Seafood Achernar; Illex Fishing; Atlantis; Lanzal Congeladores Patagónicos; Newsandfood; Pesquera Buenavista; Red Chamber Argentina y el gobierno de Chubut.

Compania sud americana de dragados
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Jan De Nul