Presentaron formalmente la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior

El gobernador pampeano Sergio Ziliotto mantuvo una reunión virtual con el Canciller Felipe Solá para avanzar en la búsqueda de nuevos mercados en el mundo que permitan la comercialización de bienes y servicios producidos en esa provincia.

Notas relacionadas

Santa Cruz licita diez áreas hidrocarburíferas convencionales y relanza la apuesta por Palermo Aike

La Paz encara su segundo puerto cerealero con apoyo provincial

   El canciller Felipe Solá y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentaron hoy formalmente la agencia pampeana de Inversiones y Comercio Exterior, instrumento dedicado a fomentar las exportaciones y la radicación de inversiones en esa provincia.

   “Estamos haciendo una Cancillería que aún en medio de la pandemia, ha mantenido un fuerte contacto con el interior para que las provincias y los municipios tengan un rol activo y estratégico para potenciar a nivel global sus mercados, sus productos y la atracción de inversiones", dijo Solá.

NEME SOLA
Desde la izquierda, Neme, Sola y Asencio, durante la presentación.

   Acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio, el canciller se refirió a la importancia de la búsqueda de competitividad y de exportar productos con el valor más alto posible de cada cadena.

   “La Argentina ha buscado siempre ser competitiva; a veces lo ha hecho a través del tipo de cambio, otras veces de una manera más estable y sustentable que es a través del cambio tecnológico, de la tecnología que fue revolucionando nuestro sector agrario en forma específica y también en otra medida a otros sectores”, dijo Solá.

   Para el ministro, “la existencia, la permanencia y el encuentro de los mejores productos argentinos que abran espacios para otros, es el mejor camino para diversificar el comercio exterior argentino”.

   Por su parte, Ziliotto -quien estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda Beatriz González, y por el director ejecutivo de la Agencia I-Comex La Pampa, Sebastián Lastiri- destacó la necesidad de posicionar los productos pampeanos en el mundo y ofrecer el potencial humano, productivo y natural de la provincia a los inversores.

ziliotto

Ziliotto, en la cabecera, acompañado por Fernanda González y Sebastián Lastiri.

   En tanto, Neme señaló: "Conozco que La Pampa está haciendo una fuerte inversión pública en el sistema productivo; en unidades productivas para después transferirlas al sector privado y a la generación de negocios; esto va a generar un sector empresario mucho más pujante”.

Construcción de oferta exportable

   Desde la Cancillería queremos colaborar en la construcción de la oferta exportable, en atraer inversiones; en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) tenemos portales específicos como InvestArgentina para presentar proyectos de inversión y que sean visibilizados por inversores que están buscando proyectos de inversión en Argentina", agregó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

   "Por otro lado estamos estableciendo vinculaciones con el mundo inversor que pueda acompañar a la Argentina en el desafío del desarrollo, con algunos países árabes, el sudeste asiático, países latinoamericanos. Desde el punto de vista inversiones se nos presenta un escenario interesante”, completó Neme.

   Finalmente, Asencio comentó el trabajo que desde la subsecretaría de Asuntos Nacionales llevan adelante para potenciar la vinculación de los gobiernos locales con la Cancillería y las representaciones en el exterior.

   La Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex La Pampa) es una organización no gubernamental compuesta por actores fundamentales de la economía pampeana, dentro de los que se encuentran representantes del sector privado, el sector público provincial y el Banco de La Pampa.

   Anunciada en diciembre de 2020 y conformada en 2021, la Agencia constituye un espacio de vinculación público-privada referente en la provincia, que contribuye a su desarrollo, oficiando de puerta de entrada para las empresas que deseen invertir o adquirir productos locales.

Tylsa
Sea white
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca