Puerto la plata
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Presentaron una maqueta del crucero ARA “General Belgrano” en Puerto Belgrano

Fue confeccionada por el maquetista naval Sergio Gamella en honor a los héroes de Malvinas. La réplica navegable mide 8,12 metros de eslora y 1 metro de manga.

Notas relacionadas

YPF Luz inauguró un nuevo parque eólico con una capacidad instalada total de 155 MW

Estados Unidos y Panamá firman una declaración conjunta sobre seguridad en el Canal

   Fue exhibida ayer en el Museo de la Base Naval Puerto Belgrano una maqueta del crucero ARA “General Belgrano” que ya ha recorrido, junto a su realizador, diferentes puntos del país en homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

   Es la primera vez que el maquetista naval Sergio Gamella, oriundo de Paraná (Entre Ríos), llega a dicha base naval, apostadero natural del crucero y desde donde zarpó hacia el conflicto bélico del Atlántico Sur.

   El jueves 30 de noviembre, luego de que la mencionada réplica fuera exhibida durante la ceremonia por el 127° aniversario de la Base Naval Puerto Belgrano, la misma fue arriada al agua en la zona del Yatch Club, cumpliendo el anhelado sueño de su creador de poder surcar las mismas aguas que alguna vez lo hiciera el crucero “Belgrano”.

   Ante la atenta y afectuosa mirada de autoridades, familiares, personal militar y civil presente y Veteranos de Guerra, y acompañado por un bote de seguridad, Gamella –piloteando su réplica– realizó el recorrido completo por la dársena, navegando frente a los buques amarrados y ante la voz de “¡Viva la Patria!”.

   “Mi padre perteneció a la Armada; estuvo en el ARA ‘Independencia’, siendo parte de la primera tripulación de ese portaaviones. Además, desde los 8 años que realizo modelismo en general y desde los 13 que efectúo modelismo específicamente naval. Me considero un patriota, en el sentido de que defiendo la soberanía. Para mí el pabellón nacional es lo más importante”, aseguró Gamella sobre cómo surgió la idea de construir esta maqueta. “Así que uno de estos motivos o la suma de ellos, hizo que pensara en hacer algo así”, puntualizó.

   Es el cuarto modelo que realiza del crucero (los anteriores fueron donados a familias de caídos y a un museo), aunque es el primero en su especie en cuanto a sus dimensiones y capacidades. Fue fabricado de plástico de alto impacto, metal y madera. Además, tiene un motor propulsor de un Fiat 125.

   Comenzó a construirla el 2 de abril de 2017 y, a pesar de que aún le resta culminar algunos detalles, estima concluirla para abril o mayo del año entrante. Ya ha recorrido varios pueblos y ciudades.

   “La idea es que quede en Paraná en principio porque somos de allá; ahora lo que estamos haciendo es tratando, con humildad, pero con mucho respeto y responsabilidad, de mostrarlo donde se pueda”.

   La imponente maqueta navegable consta de 8,12 metros de eslora (largo) y una manga de 1 metro (ancho), realizada en una escala de 1/23. Su casco mide entre 85 y 95 cm de puntal, sumada la superestructura y radares, lo que hace que alcance una altura de 2,50 metros.

   “Hoy Dios me da la enorme posibilidad de estar en Puerto Belgrano, en este lugar tan emblemático, en la dársena que fue asiento natural del crucero y poder navegarlo acá; mi diccionario se quedó sin palabras para describir lo que siento”, expresó Sergio Gamella.

   Asimismo, comentó que también tuvo la oportunidad de estar en diversos pueblos de escasos habitantes y en escuelas rurales de 20 o 25 alumnos, “acompañando siempre a los Veteranos de la Guerra de Malvinas con la figura del crucero; es una sensación que no hay palabras para describir”.

   Fuente: Gaceta Marinera.

TC2
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

Notas relacionadas
TC2