Dow Argentina
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Primer Seminario Internacional Marítimo de la Junta de Seguridad en el Transporte

Se abordaron dos temáticas: la modernización de la flota pesquera y la incorporación de la perspectiva de género. Participaron representantes de 6 países de la región.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Con la mira puesta en la modernización de la flota pesquera y la incorporación de la perspectiva de género, se llevó a cabo el primer Seminario Internacional Marítimo organizado por  la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), en el que participaron 6 países de la región.

   El seminario se llevó a cabo de manera virtual y contó con la apertura del Dr. Julián Obaid, presidente de la JST, y las exposiciones de Marcelo Covelli, Director Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres de la JST, y Domingo Contessi, presidente del Astillero Naval Federico Contessi.

   Estuvo organizado por la JST en conjunto con Carmen Farigale, Directora de Mundo Fluvial y Marítimo Paraguay, y Fernando Beconi, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Marítimo, y contó con la presencia de público de Argentina, Colombia, Bolivia, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

   En el marco de compartir experiencias y enfoques en el modo marítimo, con el objetivo de mejorar la seguridad en el sistema de transporte, se presentaron dos temáticas que contribuyen a reforzar las defensas del sistema de transporte, principalmente de la seguridad en el sector de la pesca embarcada.

    Julián Obaid, presidente de la JST, destacó durante la apertura: “Una de nuestras responsabilidades fundamentales es continuar fortaleciendo el sistema de transporte marítimo y contribuir a la cultura de seguridad para poder avanzar hacia un sistema de transporte más seguro, moderno e inclusivo, donde las mujeres tengan un rol cada vez más activo, puedan seguir desarrollándose y profesionalizarse”.

   “La JST ya tiene resultados concretos en este sentido: en las RSO que emitimos sobre el accidente con el buque Carmelo A, destacamos la necesidad de que la modernización de los buques pesqueros incluya aspectos que faciliten la inclusión de género en la pesca”, añadió.

   Durante su exposición, Domingo Contessi abordó la historia de la renovación de la flota pesquera, normativas, tecnologías, sus desafíos y el impacto de la antigüedad de los buques en los accidentes e incidentes. 

   Además, compartió el trabajo que se lleva adelante en el astillero, donde realizan la proyección, diseño, construcción y reparación de buques.

   Por su parte, Marcelo Covelli expuso acerca de las competencias de la JST en materia de investigación accidentes marítimos, los convenios, resoluciones y códigos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y las Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) de la investigación del accidente del buque pesquero Carmelo A, vinculadas a la actualización del diseño de la flota pesquera y para facilitar la inclusión de la mujer a bordo de estos buques.

   De las 19 investigaciones en curso llevadas a cabo por la JST, 10 corresponden a barcos pesqueros, mientras que, de un total de cuatro investigaciones finalizadas, tres son aquellas en las que se vio involucrada una embarcación de ese tipo.

   Entre ellas se destaca la del buque Carmelo A, cuyos resultados derivaron en RSO vinculadas a la actualización del diseño de la flota pesquera y para facilitar la inserción de la mujer a bordo de estos buques.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
TGS
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy