Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano

Primera exportación de litio a China desde el Puerto de Rosario

Leonardo Feltrinelli, gerente general de TPR, calificó la jornada como “histórica” y el gobernador Pullaro explicó que se trata de 40 toneladas provenientes de Salta.
consolidado litio en rosario
Trabajos de consolidado de litio en Terminal Puerto Rosario (TPR).
Notas relacionadas

Aluvión de camiones con maíz en los puertos del Gran Rosario

Extienden bonificación tarifaria en el tramo norte de la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

El gobernador Maximiliano Pullaro supervisó este miércoles el envío de la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR).

Se trata de un cargamento de 40 toneladas provenientes de Salta con destino a la República Popular de China, consolidando a Santa Fe como un actor clave en la cadena logística del litio.

Un paso estratégico en la exportación de litio

Pullaro destacó que este logro es resultado de un trabajo coordinado con distintas provincias y empresas a través de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería.

“No es casualidad que la primera carga de litio salga desde Rosario y no desde otro puerto argentino”, dijo el mandatario.

“Venimos trabajando fuertemente para darle una impronta diferente al Puerto de Rosario y potenciar su rol en la industria minera en expansión”, agregó.

El carbonato de calcio llegó en big bags para su consolidación.

El evento contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada.

También participaron el senador Ciro Seisas; y el gerente general de TPR, Leonardo Feltrinelli.

Santa Fe, clave en la industrialización minera

Pullaro subrayó que Santa Fe, si bien no es productora de litio, tiene un rol fundamental en la cadena de valor minera.

“Argentina apuesta a los minerales y al petróleo como motores de desarrollo, y queremos ser socios estratégicos en esta industria.

El gobernador santafesino visitó la terminal de TRP.

“Con nuestro know-how en metalmecánica, maquinaria e ingeniería, sumado a nuestro capital humano, podemos integrarnos a gran escala en este proceso”, agregó.

El gobernador adelantó que se están fortaleciendo alianzas con otras provincias para que empresas santafesinas puedan ofrecer servicios especializados en el sector minero.

“Se estima que la exportación de minerales y petróleo superará a la de cereales y derivados, lo que representa una oportunidad única para el crecimiento de Santa Fe”, agregó.

Detalles del primer embarque de litio desde Rosario

Leonardo Feltrinelli, gerente general de TPR, calificó la jornada como “histórica” y destacó que la terminal portuaria ya se encuentra adaptada para recibir y exportar litio regularmente.

“El producto está siendo colocado en contenedores y en los próximos días partirá desde Rosario con destino a China”, detalló.

La operación logística está a cargo de al firma Ulog Argentina.

El litio exportado proviene de una planta minera en Salta con capacidad de producción de hasta 2.400 toneladas anuales.

Esto representará aproximadamente 240 millones de dólares en exportaciones para Argentina al precio actual del mercado.

En tal sentido, la empresa Eramine, parte del grupo francés Eramet, ha sido la productora de la carga de carbonato de calcio.

En tanto, la logística quedó en manos de la firma especializada Ulog Argentina.

Frecuencia y proyecciones del comercio de litio

Se prevé que los futuros envíos desde Rosario se realicen con una frecuencia semanal o quincenal, fortaleciendo el papel del puerto como un eslabón esencial en la cadena de exportación.

El cargamento de 40 toneladas de carbonato de litio grado batería recorrió 1.580 km por vía terrestre desde el Salar Centenario-Ratones hasta el puerto de Rosario.

La mina de origen espera alcanzar una producción de 2.000 toneladas mensuales en 2025, con un incremento a 2.400 toneladas hacia el último trimestre del año.

Para adaptarse a esta creciente demanda, TPR realizó inversiones en infraestructura y acondicionamiento de depósitos.

Según se anunció, la firma cumplió con los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad exigidos por la industria minera.

Además, la terminal ya trabaja en la adecuación de un segundo depósito, con el objetivo de atraer nuevas mineras con proyectos programados para iniciar en 2026.

Con este hito, Santa Fe y su puerto de Rosario consolidan su integración en la industria del litio, posicionándose como un nodo clave en la exportación de este recurso estratégico a nivel mundial.



Servimagnus
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía