Bapro 17 millones
Centro de navegacion

Prorrogan la convocatoria para inversiones en puertos entrerrianos

El interés generado en los inversores privados para participar en el desarrollo motivó la ampliación del tiempo de presentación de proyectos.

Notas relacionadas

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Trabajos en la escollera sur de Puerto Quequén: Retiro de arena y renovación de luminarias

Redacción Argenports.com

   Hasta el venidero 12 de junio a las 12 se extendió el plazo para presentar proyectos privados o mixtos para desarrollar los puertos comerciales, deportivos y turísticos.

   El motivo de la prórroga al plazo inicial del 2 de mayo radica en el interés generado entre emprendedores nacionales e internacionales que realizaron consultas concretas.

   Al dar a conocer la iniciativa, oportunamente, el presidente del Instituto Portuario Provincial Entre Ríos (Ipper), Leonardo Cabrera, especificó que ya se han realizado varias consultas por parte de distintos actores económicos y de la producción para presentar proyectos privados.

   El objetivo es equipar a los puertos en distintas ciudades para desarrollar la producción, el turismo, y mejorar la conectividad y bajar costos.

   La convocatoria fue anunciada por el gobernador Gustavo Bordet en su mensaje ante la Asamblea Legislativa el 15 de febrero. Se trata de la etapa siguiente a la consolidación de los principales puertos comerciales de la provincia, que ya se encuentran en condiciones de operar cargas para el comercio internacional y registran un creciente número de operaciones.

   Al respecto, Cabrera brindó algunas precisiones con relación al plan.

   “Los puertos están habilitados y en condiciones de operar, son muy eficientes. Estamos para dar el próximo paso, que es nutrirnos de las necesidades del sector privado, de las economías regionales y, a partir de las presentaciones y del trabajo conjunto, definir un rumbo indispensable para fortalecer y desarrollar la actividad portuaria en general”, explicó.

   El funcionario aclaró que la convocatoria es para los cuatro puertos comerciales que tiene la provincia (Concepción del Uruguay, Ibicuy, Diamante y La Paz), pero que también incluye a todos los que, en 1992, fueron traspasados desde la Nación.

   En este caso, la referencia es para los puertos de Hernandarias, Pueblo Brugo, Puerto Curtiembre, Villa Urquiza, Paraná y Victoria (costa del Paraná), Puerto Ruiz (Gualeguay), y Concordia, Puerto Yeruá, Colón y Gualeguaychú (costa del Uruguay).

   “Quedaron en lugares estratégicos de muchas localidades, no son operativos en forma comercial y su perfil es turístico y recreativo. Entre Ríos es un destino turístico consolidado y esta es una oportunidad para poner en valor a puertos con estas características”, mencionó.

   Asimismo, aclaró que las presentaciones pueden incluir proyectos en lugares privados.

   “Desde el Ipper vamos a analizar rápidamente las inversiones de los puertos comerciales y, en aquellos con perfil recreativo y turístico, se hará en forma conjunta con la Secretaría de Turismo de la provincia y, lógicamente, las autoridades de cada localidad”, continuó.

   Cabrera indicó que existe interés en inversión “desde distintos sectores” y que la nueva convocatoria cuenta con un procedimiento establecido “para darle la seguridad jurídica que les permitan hacer las inversiones necesarias”.

   El titular del Instituto Portuario provincial no dudó de que el futuro es “muy auspicioso” para la actividad portuaria provincial y, al respecto, ejemplificó: “Sin ir más lejos, en Concepción del Uruguay e Ibicuy ya operaron 11 barcos en lo que va del año con el máximo histórico de carga, con todo lo que significa”.

   Argumentando sobre los beneficios resultantes, continuó: “Además de fortalecer las economías regionales, generan muchas fuentes de trabajo en cada una de las localidades. Es un círculo virtuoso muy importante y queremos fortalecerlo. Para ello, necesitamos planificar el desarrollo portuario de toda la provincia a partir de las necesidades de los privados, y necesitamos también de las inversiones, opiniones y necesidades del sector privado para conocer el rumbo correcto”.

Los plazos actuales

   Las presentaciones se recibirán hasta el 12 de junio de 2023, a las 12, y se explicó que el plazo original, 2 de mayo, fue modificado en mérito a la cantidad de interesados en sumar propuestas.

   “Está planteado para que sea un procedimiento ágil y rápido. A medida que las recibimos, derivamos las presentaciones a cada una de las localidades para analizarlas. Esto se gestó para dejar una planificación más allá de la gestión”, subrayó Cabrera.
 

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía