Dpworld
TC2

Prorrogan un permiso de exploración offshore en la Cuenca Malvinas Oeste

La extensión será hasta 2024 para las empresas ExxonMobil y Qatar Petroleum (QP), quienes realizarán la búsqueda de petróleo y gas en 18 áreas.

Notas relacionadas

Directivos de YPF y PAE destacan la marcha de dos grandes proyectos exportadores

Puerto Mar del Plata: otro buque es derivado al parque submarino

Redacción Argenports.com

   Las empresas ExxonMobil y Qatar Petroleum (QP) recibieron la extensión del permiso de exploración de hidrocarburos por el período de un año (hasta 2024), tras la decisión de la Secretaría de Energía, que fue publicada en el Boletín Oficial.

   La autorización fue otorgada en octubre de 2019 durante la anterior administración nacional, y formaron parte del otorgamiento de permisos de exploración –realizado en mayo de ese año- para la búsqueda de petróleo y gas en 18 áreas costa afuera ubicadas en las cuencas Austral, Malvinas Oeste y Argentina Nortem, de 4.199 kilómetros cuadrados.

   En la misma participaron 13 empresas –entre otras, YPF, Equinor, ENI, Qatar Petroleum, Exxon, Shell, British Petroleum y TotalEnergies-, las cuales, en su conjunto, prometieron una inversión de US$ 724 millones.

   Durante el transcurso de estos permisos de exploración y según los resultados obtenidos, las firmas pueden solicitar la concesión de explotación de esas áreas por 35 años.

   En el caso del bloque MLO_118 otorgado a ExxonMobil y QP, las firmas se comprometieron a una inversión de US$ 29.950.000.

   Ambas firmas formaron un consorcio donde la estadounidense Exxon lidera con una participación del 70% mientras que la firma catarí cuenta con el 30% remanente.

   Con motivo de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, las empresas titulares de esas áreas solicitaron la suspensión del plazo del primer período exploratorio de sus respectivos permisos.

   También te puede interesar: Exploración offshore: aprueban la realización de tres pozos del Proyecto Fénix

   Las firmas argumentaron que la exploración en esas áreas costeras “se realiza principalmente a través de la adquisición sísmica para conocer el potencial de los recursos hidrocarburíferos que se disponen en un determinado lugar, lo que conlleva la contratación de buques especialmente diseñados para realizarla, cuya disponibilidad depende del nivel de actividad, logística de la operación y ventanas climatológicas, entre otras variables”.

   Exxon y QP, en este caso, pidieron una extensión de un año para la primera fase de exploración de cuatro años (que vencía en 2023), lo cual fue efectivamente concedido por Energía.

   La prórroga fue otorgada luego de que el área energética tomara en consideración el plan de trabajo y las inversiones que realizaron las empresas hasta la fecha.

   La resolución consideró que es “conveniente conceder un plazo razonable para la realización de las actividades pendientes, y su posterior interpretación y evaluación técnica y económica”.

   Durante este año la Secretaría de Energía también otorgó prórrogas de periodos de exploración en áreas adjudicadas a YPF, Equinor, Shell y British Petroleum.

Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía Monóxido