Dow Argentina
Profertil

Proyecto Fénix: comenzaron a contratar los barcos para instalar la plataforma

Se ubicará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y se prevé comenzar los trabajos este año para que la planta esté operativa en 2024.
 

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Redacción Argenports.com

   El consorcio integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE) negocia la contratación de barcos para la instalación de la estructura que se instalará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, que la está construyendo la firma Rosetti Marino en Milán y que tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas, en el marco del denominado Proyecto Fénix

   Se estima que los trabajos de instalación comenzarán durante este año, por lo que la cuestión logística no puede ser dejada al azar.

   Las autoridades proyectan que se necesitarán más de 10 embarcaciones para instalar la plataforma y el desafío está en sortear la falta de disponibilidad de los equipos.

   En este sentido, Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, manifestó que se cumplen los plazos establecidos y que para finales de 2024 se espera que esté operativo el proyecto Fénix.

   “Se perforarán tres pozos de 85 millones de dólares cada uno. La inversión total es cercana a 700 millones de dólares”, subrayó.

   Aguirre también ponderó el desarrollo de la consulta pública que está llevando a cabo el Ministerio de Ambiente de la Nación y destacó la participación de Tierra del Fuego.

   “Si bien el proyecto Fénix está fuera de la jurisdicción de la provincia, el gas que se produzca en esa plataforma será enviado a la plataforma de Vega Pléyade y se conectará con la planta de Río Cullen, donde opera Total desde el año 78”, aseveró.

   “Esto nos da la oportunidad de aumentar la producción por encima de un 8% por encima de la producción actual del país”, agregó.

    Thilo Wieland, miembro del directorio de Wintershall DEA para Rusia y América Latina, sostuvo que Fénix es una oportunidad única para el país y ponderó la riqueza de los recursos naturales del país que permite pensar en nuevas campañas de exploración.

   “Estamos muy contentos de poder desarrollar más infraestructura y estamos convencidos de que habrá más oportunidades de exploración. Veremos si las áreas están disponibles y en condiciones para poder hacerlo. Es muy gratificante que podamos seguir contribuyendo con el país”, aseguró.

   Asimismo, Wieland manifestó que el calendario de trabajo de la iniciativa offshore se mantiene acorde a lo establecido.

   “Estamos trabajando en la plataforma, que se está construyendo en Italia. Va muy bien. También van por buen camino todas las actividades que tenemos que refieren a Fénix. Me siento muy optimista con lo que tendremos para 2023”, destacó a La Mañana de Neuquén.

TC2
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2