Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

Proyecto Fénix: definen la fecha de la audiencia pública para el impacto ambiental

Tendrá lugar el venidero miércoles 26 de abril de manera virtual

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Redacción Argenports.com

   El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó para el 26 de abril a una audiencia pública de acceso virtual para que la ciudadanía pueda ponderar el impacto ambiental del proyecto de exploración offshore “Fénix en Cuenca Marina Austral” frente a las costas de Tierra del Fuego, se informó oficialmente.

   La audiencia tendrá lugar de manera virtual a partir de las 10 y se podrá participar mediante una plataforma digital, que la cartera de Ambiente dará a conocer en los próximos días.

   La medida quedó formalizada con la Resolución 5/2023 publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular de la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, quien presidirá la convocatoria.

   Su desarrollo será transmitido en simultáneo a través del canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

   Durante las semanas previas, ya se encuentra disponible en la página web del Ministerio toda la documentación, antecedentes, informes y estudios realizados en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental (EsIA) del Proyecto “Fénix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)”, para consulta de la ciudadanía.

   El proyecto fue presentado por la empresa Total Austral S.A sucursal Argentina, que busca avanzar en la instalación de una plataforma de producción gasífera y la perforación de tres pozos de gas a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y a 74 km de las instalaciones existentes en tierra, a la altura de Río Cullen.

  Tal como establece la Ley General de Ambiente N° 25.675, toda obra o actividad que en territorio argentino sea “susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población en forma significativa” estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental previo a su ejecución.

   En el marco de la evaluación se expidieron la Dirección Nacional de Gestión del Agua y los Ecosistemas Acuáticos de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Humanos; la Dirección de Monitoreo y Prevención, y la Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, dependientes de la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición.

   Además, tomaron intervención en la EsIA la Administración de Parques Nacionales y la Prefectura Naval Argentina.

   Asimismo, a través de la Resolución Conjunta SE-SAyDS N° 3/19 de las entonces Secretaría de Gobierno de Energía y la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se estableció dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental la implementación de instancias participativas, de acuerdo a los principios de claridad, transparencia, accesibilidad y gratuidad.

   Conforme a la resolución, se realizó entre el 25 de enero y 8 de febrero pasados una consulta pública por medio de la plataforma oficial Consulta Pública de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

   Los resultados de la consulta pública fueron objeto de análisis cualitativo y cuantitativo y serán publicados previo a la audiencia.

   Las personas interesadas en participar deberán registrarse a partir del jueves 6 de abril a las 10 en el Registro de Participantes, al que se podrá acceder a través de la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (https://www.argentina.gob.ar/ambiente).

TC2
Jandenul
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Loginter
Sociedad de bolsa