Por Redacción Argenports.com
PTP Group avanza hacia la construcción de su próxima terminal sobre la Hidrovía Paraguay–Paraná, luego de obtener una decisión favorable de la Agencia Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ), uno de los organismos regulatorios más exigentes de Brasil para la aprobación de un Terminal de Uso Privado.
El visto bueno de ANTAQ representa un punto de quiebre para el proyecto. En esta etapa, la agencia analiza la viabilidad técnica, económica y operativa de la iniciativa, además de su coherencia con la planificación portuaria nacional y las condiciones de navegación de la hidrovía.
Con esta validación, los demás organismos —incluidos los ambientales— avanzan sus evaluaciones con mayor previsibilidad, aunque conservan autonomía para exigir condicionantes.

PTP sostiene que esta resolución constituye un paso fundamental hacia la fase de obra y ratifica la solidez técnica del proyecto, así como su rol creciente como operador regional e internacional en los principales nodos logísticos del Cono Sur.
Un nodo estratégico para la Ruta Bioceánica
La futura terminal se ubicará en un predio de 35 hectáreas en la Fazenda Santa Carmem II – Parte 1. Allí se desarrollará la infraestructura de atraque y operación para el movimiento de granos, fertilizantes y carga general, con una capacidad proyectada de 2,28 millones de toneladas por año.
Porto Murtinho gana protagonismo dentro del corredor bioceánico que conectará Brasil con Paraguay, Argentina y Chile.
En paralelo, el gobierno federal y el estado de Mato Grosso do Sul impulsan inversiones en infraestructura vial y de integración fronteriza —particularmente en la BR-267 y en los accesos al nuevo puente internacional— que fortalecen la conectividad y generan un entorno favorable para la expansión de terminales privadas.
También te puede interesar: PTP Group celebró el primer aniversario del puerto multipropósito en la Zona Franca Santafesina

Un proyecto alineado con el crecimiento del agro brasileño
La iniciativa se desarrolla en un contexto donde se proyecta que el agro de Brasil crezca más de un 30 por ciento en la próxima década. Para esa expansión, la Hidrovía Paraguay–Paraná será decisiva, especialmente para la producción mediterránea del centro-oeste brasileño que busca mejorar su eficiencia logística.
El diseño del proyecto incorpora la dinámica natural del Río Paraguay y sus variaciones estacionales. También prevé mejoras en la canalización y el mantenimiento de la vía navegable, además de la aplicación de una Zona de Referencia Hidrológica Contractual para monitorear eventos hidrológicos extremos y aportar previsibilidad operativa durante todo el año.
Más competitividad y mayor flujo de cargas
Con esta nueva terminal, Porto Murtinho se posiciona como un polo exportador clave del interior brasileño. La obra permitirá ampliar la capacidad de movimiento de la producción regional, potenciar la logística fluvial y atraer nuevas inversiones en infraestructura.
PTP Group afirmó que, una vez finalizadas las autorizaciones restantes, está listo para iniciar la fase de construcción y consolidar un nodo estratégico para conectar los alimentos y las cargas del centro de Sudamérica con los mercados internacionales.











