Promo YPF
Dow Argentina

Puerto Coronel busca posicionarse como socio estratégico para las exportaciones de la Patagonia argentina

Durante un encuentro binacional en Neuquén, autoridades del puerto chileno destacaron el creciente vínculo logístico con la región sur de Argentina y plantearon la necesidad de avanzar en un corredor bioceánico multimodal.
Se destacó la necesidad de infraestructura adecuada y acuerdos bilaterales que viabilicen el tránsito de mercancías entre ambas regiones.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

En el marco del Encuentro Binacional Chile–Argentina realizado en la ciudad de Neuquén, el Puerto Coronel, ubicado en la región del Biobío, en Chile, manifestó su intención de consolidarse como una opción logística relevante para las exportaciones de productos frutícolas y agroindustriales del sur argentino.

El evento reunió a representantes empresariales, gremiales, académicos y autoridades públicas de ambos países.

En ese contexto, Patricio Román Lois, gerente general del puerto, subrayó la importancia de profundizar la integración logística y comercial entre ambas naciones, a través del impulso de un corredor bioceánico multimodal que incluya transporte terrestre y ferroviario.

“Debemos consolidar al Biobío como la puerta de salida natural para la exportación de productos de la Patagonia argentina”, expresó Román.

Luego destacó la necesidad de infraestructura adecuada y acuerdos bilaterales que viabilicen el tránsito de mercancías entre ambas regiones.

Creciente flujo exportador desde Neuquén

Durante 2024, Puerto Coronel operó más de 64.000 toneladas de productos provenientes de la provincia de Neuquén, entre ellos manzanas, peras y jugo concentrado, con destino a América Latina, Estados Unidos y Europa.

Este volumen da cuenta de una operatoria que, si bien todavía incipiente, muestra el potencial del puerto como alternativa para los exportadores argentinos, especialmente aquellos alejados de los grandes puertos del Atlántico.

Román también señaló que el terminal seguirá invirtiendo en tecnología, infraestructura y certificaciones internacionales para cumplir con los estándares exigidos por los mercados de destino.

Puerto Coronel apuesta por mayor integración

Por su parte, Javier Lobo Salazar, subgerente Comercial del puerto chileno, remarcó la importancia de participar en proyectos de cooperación regional y en la agenda de infraestructura binacional.

Según indicó, Puerto Coronel busca ser reconocido como un actor comprometido con el desarrollo de la Patagonia argentina y del sur de Chile.

“Estar presentes en estos espacios de diálogo nos permite reforzar nuestra propuesta como opción logística confiable y eficiente para las exportaciones argentinas”, señaló Lobo, quien también destacó las inversiones en zonas de certificación fitosanitaria y carga en contenedores refrigerados.

Infraestructura estratégica y ubicación clave

El medio chileno La Tribuna destacó que Puerto Coronel es la principal terminal multipropósito del centro-sur de ese país, con una participación del 30% del mercado regional en 2024.

Cuenta con tres muelles, nueve grúas, más de 1.800 metros de vías férreas interiores y cercanía a frigoríficos y centros de distribución.

Su ubicación lo convierte en una opción atractiva para productos que requieren transporte ágil y condiciones especiales de conservación, como la fruta del Alto Valle.

Ubicación de Puerto Coronel. Google Maps.

Una alianza en desarrollo

La visita a Neuquén dejó en evidencia el interés de ambas partes por profundizar la colaboración logística transcordillerana.

Si bien el flujo actual aún es limitado en comparación con los grandes corredores del comercio exterior argentino, Puerto Coronel apuesta a posicionarse como una alternativa viable, especialmente para aquellos exportadores que buscan mayor eficiencia y nuevos accesos al mercado del Pacífico.

Jan De Nul
Profertil
Grupo SPI
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Correa Venturi
Notas relacionadas
Promo YPF
Promo YPF