RN Salvamento & Buceo

Puerto de Posadas: se reciben dos barcazas al mes y formaron una cooperativa de marineros

Daniel del Piano, presidente de la flamante entidad, destacó el movimiento de la terminal. Esperan el depósito fiscal que duplicaría las exportaciones.

Notas relacionadas

Concordia evalúa la viabilidad de un puerto de barcazas en Benito Legerén

Santa Cruz licita diez áreas hidrocarburíferas convencionales y relanza la apuesta por Palermo Aike

Redacción Argenports.com

   Un grupo de marineros formó la Cooperativa El Portuario Limitada de Posadas, en un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo económico y comercial de la región.

   Encabezados por Daniel del Piano, presidente de la cooperativa, estos marineros tienen como objetivo principal impulsar el crecimiento del puerto local.

   Del Piano destacó la importancia de este proyecto para la provincia y explicó los avances logrados hasta el momento.

   “Somos marineros que nos hemos asentado en la provincia y estamos comprometidos con el desarrollo del puerto”, afirmó.

   “Desde febrero, hemos estado trabajando arduamente con la llegada de barcazas al puerto”, mencionó.

   Según los informes proporcionados por el presidente de la cooperativa, actualmente están llegando al puerto de Posadas apenas dos barcazas al mes.

   Sin embargo, Del Piano espera que esta cifra aumente significativamente una vez que se establezca el depósito fiscal, lo que permitiría duplicar las exportaciones de la región.

   “Estamos seguros de que, cuando los empresarios se animen a exportar, la actividad en el puerto se incrementará considerablemente”, agregó a misionescuatro.com.

   La Cooperativa El Portuario Limitada actualmente cuenta con 12 socios, quienes están trabajando a medio tiempo debido a la falta de suficiente trabajo en el puerto. No obstante, tienen grandes expectativas de crecimiento a futuro.

   “Nuestra meta es incrementar nuestra actividad y asegurarnos de que el puerto de Posadas se convierta en un centro logístico clave en la región”, afirmó Del Piano.

   También te puede interesar: Puerto Posadas: desde su habilitación, se exportaron más de 3.600 toneladas de productos

   En cuanto a las cargas que se están moviendo actualmente, el presidente de la cooperativa mencionó que están exportando principalmente madera, yerba y té.

   Sin embargo, tienen la intención de diversificar y ampliar las operaciones para aprovechar todo el potencial del puerto.

   “Vamos a trabajar arduamente para fomentar la llegada de más cargas y lograr que el puerto se mueva aún más”, señaló.

Servimagnus
Sea white
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Notas relacionadas