Profertil
Centro de navegacion

Uruguay: proyectan la creación de un puerto seco en Rivera

La terminal funcionaría como una extensión del Puerto de Montevideo y se ubicaría a solo 5 kilómetros de Brasil.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   La Administración Nacional de Puertos (ANP)  de Uruguay continúa avanzando en su proyecto para la creación de un puerto seco en el departamento de Rivera.

   Esta terminal intermodal funcionaría como una extensión del puerto de Montevideo y se ubicaría estratégicamente tan solo a 5 kilómetros de Brasil.

   Juan Curbelo, titular de la ANP, afirmó que se trata de un proyecto muy importante, por el cual se va a adquirir un terreno de 25 hectáreas en ese departamento limítrofe, buscando desarrollar un recinto portuario aduanero que será “muy importante para captar carga del norte de la región, y en particular del sur de Brasil, para ser operada por el puerto de Montevideo”.

   “El puerto seco es un pedacito del puerto de Montevideo que se traslada (físicamente) a la frontera con Brasil”, explicó el funcionario, un recinto portuario que tiene todas las atribuciones legales y requiere Aduana y Prefectura.

   En los últimos días, la ANP presentó formalmente ante la Intendencia de Rivera un plan para la recategorización del suelo. Una vez se cuente con la autorización departamental, el ente procederá con el inicio del cercado y el comienzo de obras en el predio.

La autorización, antes de fin de año

   Desde el ente esperan que la autorización administrativa de la Intendencia esté lista para antes de fin de año, para proceder a conseguir operadores interesados en prestar sus servicios, y que la conectividad del puerto de Montevideo se complemente a través de las vías férreas y las nuevas obras del Aeropuerto Internacional Óscar D. Gestido, en Rivera, mencionó Ambito.com.

   “Estamos muy esperanzados con el proyecto”, resaltó Curbelo, y destacó la potencial conectividad portuaria y el posicionamiento logístico del Uruguay que podría hacerse realidad con la concreción de la obra.

   A su vez, comentó que esta permitirá a operadores del sector privado utilizar una importante área cercana a la ruta 5, que también incluye una conexión ferroviaria.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Profertil
Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Loginter