Puerto de doc sud

Puerto Deseado: seis buques descargaron más de 200 toneladas de langostino en un solo día

El puerto santacruceño volvió a mostrar un fuerte movimiento portuario con descargas récord en una jornada, reflejando la reactivación de la actividad pesquera y el impacto económico en la ciudad.
Todas las operaciones se realizaron con mano de obra local, generando un fuerte impacto en la economía de la ciudad.
Notas relacionadas

Loginter dijo presente en Management Logístico 2025

Duplicar Plus y Duplicar Norte despejan los cuellos de botella en Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

En menos de 24 horas, el puerto de Puerto Deseado recibió a seis buques que descargaron más de 200 toneladas de langostino congelado, en una de las jornadas más intensas de los últimos meses.

Entre los barcos se destacaron el ARGENOVA 23, con 93 toneladas, además de las unidades ARGENOVA 1, 2, 4 y 6, junto a los pesqueros EMPESUR 6 y 7. Todas las operaciones se realizaron con mano de obra local, generando un fuerte impacto en la economía de la ciudad.

También te puede interesar: Puerto Deseado vuelve a latir: masivo ingreso de buques reactiva la actividad portuaria

El rol del Gobierno de Santa Cruz

La ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, destacó que este movimiento es resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado.

“Comenzamos a ver el esfuerzo de la provincia en estos hechos concretos. La zona secundaria aduanera, los convenios con los trabajadores y los beneficios portuarios se resumen en este trabajo mancomunado que hoy muestra resultados en Puerto Deseado”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, remarcó que la reactivación del puerto “confirma la decisión política del gobernador Claudio Vidal de fortalecer la producción pesquera y lograr que los barcos sigan operando en las localidades costeras”.

Aduana secundaria y beneficios para la operatoria

La habilitación provisoria de un sitio secundario de aduana en Puerto Deseado permitió abaratar costos para quienes trabajan con merluza y ampliar la operatoria de cajoneros que descargan langostino fresco. Esta medida se sumó a los incentivos que impulsan la llegada de más embarcaciones.

“Hoy tenemos una gran alegría porque estos barcos están trabajando a pleno, algo que hacía mucho tiempo no se veía”, aseguró Hernández.

Repunte de la flota tangonera

El crecimiento del movimiento portuario se refleja también en el aumento de la flota tangonera, que en pocos días pasó de 12 a 82 barcos operando en distintas subáreas. Los registros muestran rendimientos de 40 a 50 toneladas diarias por embarcación, con ejemplares de gran tamaño y excelente calidad.

Este repunte abre buenas perspectivas para la temporada, fortaleciendo la cadena pesquera, generando empleo en las plantas de procesamiento y devolviendo dinamismo a una actividad clave para la economía de las localidades costeras de Santa Cruz.

Profertil
Correa Venturi
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Ferroexpreso pampeano