Compania sud americana de dragados

Puerto Madryn: presentaron la subsede que el INIDEP construirá en la Universidad de la Patagonia

En el lanzamiento participaron autoridades del instituto, del BID y de distintas casas de Altos Estudios.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Redacción Argenports.com

   Fue presentado en la ciudad de Puerto Madryn el proyecto de construcción de la subsede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en el predio cedido por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

   El lanzamiento poe realizado por el licenciado Oscar Horacio Padin, director del INIDEP, quien estuvo acompañado por la rectora de la casa de Altos Estudios, Msc. Antonia Lidia Blanco.

   El Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina (PROSAMA), busca potenciar y fortalecer las capacidades institucionales y de infraestructura del INIDEP y del SENASA y cuenta con un financiamiento por 125 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El responsable de la ejecución fiduciaria del PROSAMA es la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, en tanto que la ejecución técnica-metodológica está a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo dependiente de la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales.

   El proyecto comprende la instalación de una unidad de trabajo húmeda y seca en el predio facilitado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en Puerto Madryn, provincia de Chubut, con la finalidad de potenciar las actividades del INIDEP en la región; entre ellas, los lazos académicos con la referida Universidad, así como con el CCT CONICET, el ECOCENTRO Pampa Azul y la presencia de investigadores/as del Instituto en la región.

   Desde la formalización de la Unidad de Extensión del INIDEP en el año 2010, el grupo de trabajo se conformó por ocho profesionales técnicos.

   Este equipo no cuenta con oficinas administrativas propias, sino que ocupa un espacio perteneciente a la Fundación Patagonia Natural, en el marco de un convenio de colaboración.

   Asimismo, se instaló en el puerto de Rawson una casilla que permite realizar los muestreos de desembarque por parte de los cuatro técnicos/as locales de esta área de extensión, los otros técnicos del INIDEP y los observadores pesqueros.

   La nueva unidad permitirá contar con un espacio de muestreo acorde a las necesidades que impone la adopción del “Enfoque Ecosistémico de la Pesca”, facilitando las actividades en torno a prospecciones pesqueras. También disponer de alojamiento para los observadores pesqueros.

   El emplazamiento de esta unidad estará articulado con la administración provincial y los Centros de Investigación de tal forma de mejorar las acciones conjuntas, y permitirá incrementar líneas de acción compartidas.

   Su establecimiento contempla la vinculación física con cada centro o administración provincial, así como la instalación de una cartelera para la difusión de acciones con perspectiva de géneros y diversidad.

   En el acto de lanzamiento también estuvieron presentes el jefe del proyecto del BID, Bruno Jacquet, el Ab. Gastón Morales, delegado Zonal sede Puerto Madryn (UNPSJB), la Lic. María Noelia Corvalán Carro, viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante, el Lic Martín Ebene, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Ing. Diana H. Bohn, decana de la Facultad Regional Chubut (UTN), José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural, el Lic. Marcos Esteban Kupczewski, Delegación Zonal Trelew (UNPSJB), el Lic. Renato Mazzanti, delegado de la Facultad de Ingeniería Sede Puerto Madryn (UNPSJB), la Lic. Verónica Mariela Blanco, delegada Académica Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Puerto Madryn (UNPSJB), la Lic. Mariana Piunca Madariaga, delegada Académica Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Sede Puerto Madryn (UNPSJB) y el oceanógrafo Guillermo Caille, delegado Académico Facultad de Cs. Naturales y Cs. De la Salud Sede Trelew (UNPSJB).

Profertil
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Puerto de Mar del Plata
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul