Puerto la plata

Puerto Quequén cierra el primer cuatrimestre con 1.5 millones de toneladas

Jorge Alvaro volvió a referirse a las posibilidades de esa estación marítima en materia petrolera offshore.

Notas relacionadas

Histórico doble bautismo de buques pesqueros en Mar del Plata

“La Marina Mercante es clave para el desarrollo y no puede quedar a merced de flotas extranjeras”, sostuvo Lucero tras la caída del DNU 340/25

Redacción Argenports.com

   Comenzando la segunda quincena de abril, Puerto Quequén realiza, en su giro 4/5, el embarque de 25 mil toneladas de maíz en el buque Bentley hacia Malasia y, en el giro 1, la carga de 4.875 toneladas de cebada con destino a Brasil.

   Durante el fin de semana, zarparon desde la estación marítima los buques Port Tokyo e Ionian Sea, con 45 mil t de cebada y trigo y  24 mil t de maíz, respectivamente. Sus destinos también fueron Malasia y Brasil.

puerto quequen

   En rada, otros dos buques esperan su turno para para ingresar; mientras que cuatro más están anunciados para los próximos diez días.

   Las seis operaciones de exportación transportarán maíz, cebada y aceite y pellets de girasol hacia China, India, Egipto, España, Brasil y Malasia.

puerto quequen

   De esta manera, Puerto Quequén cerrará el primer cuatrimestre sobre los 1.5 millones de toneladas.

Offshore y perspectivas

   En tanto, en la tarde del viernes, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, recibió a la diputada nacional, Natalia Zagacho; al diputado nacional, Federico Fagioli a la diputada provincial, Lucía Klug y al Coordinador del Frente Patria Grande y precandidato a intendente en Necochea, Daniel “Yanqui” López.

   También se sumaron la concejal de Mar del Plata, Sol De La Torre; el concejal de Tandil, Juan Arrizabalaga; y la representante Movimiento de Trabajadores Excluidos (M.T.E) en Mar del Plata, Cintia Romero.

jorge alvaro y legisladores

   Durante el encuentro, Alvaro explicó a los legisladores del Frente de Todos “las condiciones de calado y la disponibilidad de muelles que presenta Puerto Quequén para la recepción y asistencia logística de embarcaciones de gran porte, con miras al mantenimiento del yacimiento, ante un potencial descubrimiento de petróleo y gas durante la exploración offshore que comenzará en octubre”.

   “Estando Bahía Blanca y Rosales abocados a Vaca Muerta, sería importante para un desarrollo integral del sistema portuario bonaerense en materia energética, que los puertos de Quequén y Mar del Plata, equidistantes al pozo de exploración 1, fueran complementarios para la explotación de los yacimientos de la costa de la provincia. Hay que estar preparados”, resaltó.

   También te puede interesar: Jorge “Pampa” Alvaro anotó a Puerto Quequén en la carrera por el offshore

   Recorriendo las instalaciones portuarias, Alvaro interiorizó a los referentes del movimiento Patria Grande, liderado a nivel nacional por Juan Grabois, sobre el Plan de Obras para 2023.

   También dialogaron sobre el doble récord operativo de 2021 y 2022; y el impacto de la sequía durante el primer cuatrimestre de 2023, ante la merma de las cosechas de la región, declarada en emergencia agropecuaria.

Bahía monoxido
Loginter
FSCMaritime
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

MEGA
Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion