Puerto Quequén: convenio con la CAPROQ y capacitación de personal

NULL
Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Redacción Argenports.com

   El pasado viernes 19 de julio, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y el presidente de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén CAPROQ, Ing. Hugo Claudio Obregozo, firmaron un convenio marco de cooperación y un convenio específico de fortalecimiento para la promoción y el desarrollo de actividades de interés mutuo en el marco del Programa Impulsa.

   “Buscamos fortalecer los lazos y generar alianzas estratégicas en busca de sinergias positivas, como este programa con la CAPROQ, para promover el desarrollo regional, atraer nuevas inversiones y crear fuentes de trabajo para la comunidad.”, resaltó Jimena López.

jimena lopez caproq

   La iniciativa se compondrá de talleres, capacitaciones, asesorías, exposiciones y otras actividades académicas con el objetivo de fomentar el crecimiento y consolidación de emprendimientos del ecosistema emprendedor a través del fortalecimiento de nuevas ideas y proyectos.

   Con la coordinación de la Lic. Antonela Giglio, la Cámara mantendrá la dirección del programa, mientras que el Ente portuario se compromete a brindar la asistencia económica para su desarrollo, pudiendo también proponer especialistas, disertantes y asesorías que puedan aportar valor.

Capacitación de personal

   Por otro lado, en el marco del Plan de Seguridad e Higiene Laboral, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén viene realizando una serie de capacitaciones a su personal en busca de disminuir riesgos y prevenir accidentes de trabajo.
 
   A cargo de la Ingeniera en Seguridad e Higiene en el Trabajo Candela Rey, el primer encuentro se refirió a “autocontrol preventivo y elementos de protección personal”.

quequen capacitacion
 
   El autocontrol preventivo consiste en que el trabajador realice una evaluación de riesgos antes y durante la ejecución de la tarea y aplique las medidas de control adecuadas con el fin de prevenir accidentes laborales.
 
   Con miras a una nivelación inicial, en la apertura de la presentación se procedió a la definición de conceptos básicos de seguridad laboral como incidentes, accidentes y enfermedades profesionales; inspección de condiciones laborales; condiciones y actos inseguros; pirámide de accidentabilidad y jerarquía de control; y señalización normada.
 
   Luego, se realizó una especificación respecto a la orientación sobre la utilización y conservación de los elementos de protección personal de uso obligatorio en áreas operativas, que son aquellos materiales, dispositivos e indumentarias para proteger a las personas de riesgos residuales en el lugar de trabajo.
 
   Algunos de los elementos destacados fueron los cascos, gafas, máscaras fotosensibles, protectores auditivos, guantes, calzados de seguridad,  equipos de protección respiratoria, ropa de trabajo como chalecos y mamelucos reflectivos y dispositivos de flotación.

Profertil
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca