Promo YPF

Puerto Quequén dio otro paso hacia un objetivo posible: recuperar los trenes de carga

Jorge Alvaro recibió a integrantes de la consultora Ferroviaria Ferroconsud y técnicos de la empresa de obras ferroviarias Farner S.A., quienes ya trabajan en la elaboración de un proyecto ejecutivo.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Hace ya más de seis años que no ingresa un solo vagón ferroviario a Puerto Quequén y las autoridades del Consorcio de Gestión parecen decididas a terminar con esa limitación logística.

   Si bien esta estación marítima bonaerense tiene una tirada de camión que no compite tanto con el tren porque el hinterland está en 140/160 kilómetros, el servicio ferroviario le permitiría generar cargas de zonas más lejanas y los operadores tendrían más facilidades para captar mercaderías.

   En tal sentido, consciente de las ventajas que traería aparejado el regreso del tren, el presidente del ente portuario, Jorge Alvaro, continúa con las tareas de planificación tendientes a restablecer el servicio al interior del recinto portuario y en sus áreas de influencia.

   Pública es su firme decisión de avanzar hacia la intermodalidad en Puerto Quequén y, en tal sentido, ahora recibió a integrantes de la consultora Ferroviaria Ferroconsud y técnicos de la empresa de obras ferroviarias Farner S.A., quienes ya trabajan en la elaboración de un proyecto ejecutivo.

alvaro ferroconsud quequen

   Ya se realizaron tareas de relevamiento del estado de rieles, durmientes y traza existente, así como también la vinculación y conexión con las zonas aledañas al Puerto.

   Según se informó, las empresas se comprometieron a presentar los estudios preliminares con miras a evaluar las distintas alternativas técnicas, previas a definir el proyecto definitivo.

   “La generación de un polo de intercambio modal permitirá agilizar la carga y descarga de granos, disminuir la contaminación ambiental y el reordenamiento del tránsito de camiones en la ciudad de Quequén”, indicaron las autoridades portuarias.

alvaro ferroconsud quequen

¿Es posible?

   Para Alvaro la recuperación del servicio ferroviario de cargas es un proyecto totalmente viable y se mostró partidario de la rehabilitación del ramal más corto, es decir, del que va de Olavarría a Quequén.

   Esto, sin contar el material rodante necesario, insumiría unos 100 millones de dólares.

tren puerto quequen

   Incluso, el año pasado, en diálogo con Argenports.com, Alvaro consideró que sería muy positivo que los exportadores de granos participaran del esfuerzo, incluso formando parte de una empresa que podría operar el ramal.

   También te puede interesarhttps://argenports.com/nota/entrevista-jorge-alvaro-hablo-de-los-grandes-temas-que-ocupan-a-puerto-quequen

   Al mismo tiempo, es de esperar que los esfuerzos volcados desde el Estado Nacional hacia la recuperación de los trenes de carga en el norte del país también se dirijan en algún momento hacia el sur, alcanzando a los puertos de Quequén y Bahía Blanca, por ejemplo.

RN Salvamento & Buceo
Compania sud americana de dragados
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul
Centro de navegacion