Por Redacción de Argenports.com
El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén (CGPQ) completó las obras de repavimentación y bacheo en los sitios 8, 9 y 10, un área fundamental para la operatoria portuaria. La intervención, que implicó el uso de concreto asfáltico en caliente, busca resolver el deterioro causado por el intenso tránsito de camiones.
La finalización de los trabajos se enmarca en un plan de inversión y modernización impulsado por la gestión de la Lic. Jimena López, actual presidenta del CGPQ.




Resolver una “demanda histórica”
La presidenta del Consorcio, Jimena López, destacó la importancia de la obra al asegurar que en sus dos años de gestión “se ejecutaron inversiones por cientos de millones de pesos destinadas a resolver demandas históricas y modernizar áreas críticas” de la estación marítima.
El sector intervenido presentaba un deterioro significativo en la superficie de circulación. Este desgaste era provocado principalmente por el tráfico de camiones involucrados en la descarga de fertilizantes y la carga de subproductos.
El mal estado del playón afectaba directamente los tiempos de movimiento de mercaderías. Esto generaba mayores demoras y un incremento en los tiempos operativos generales dentro de la zona portuaria de Necochea.



Detalles técnicos de la inversión
La inversión total destinada a este proyecto ascendió a $ 368.341.830.
La obra abarcó una superficie total de 2.520 metros cuadrados en el playón de operatoria.
En diversos puntos fue necesario realizar trabajos de rectificación y fresado de la carpeta asfáltica ya existente, con el objetivo de adecuar correctamente la base para la nueva capa de encarpetado.
Reconstrucción en sectores críticos
Donde se detectaron filtraciones y pérdida de suelo, los trabajos fueron más profundos.
En esos puntos, se procedió a la demolición y retiro total de la carpeta existente. Luego se realizó una reconstrucción completa de la base, antes de aplicar la nueva carpeta asfáltica en caliente.
La obra es una pieza clave en la decisión del Consorcio de avanzar con infraestructura que promueva el desarrollo y la eficiencia de Puerto Quequén. La repavimentación de los sitios 8, 9 y 10 impacta directamente en la agilización de la cadena logística de la región.











