Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Puerto Quequén presentó un interesante material educativo: “El Puerto va a la escuela”

La iniciativa busca dar a conocer la estación marítima a la comunidad, especialmente a los más chicos, adolescentes y jóvenes en todos los niveles educativos.

Notas relacionadas

TGS reactivará su sistema de alarmas en Bahía Blanca

Líderes globales del sector energético se reunieron en Buenos Aires en un encuentro de la SPE International

Por Redacción Argenports.com

   En el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén presentó esta semana su material educativo El Puerto va a la escuela, dirigido a docentes, alumnos y alumnas del nivel primario.

   Acompañada por los profesores, Daniela Miriuka, Patricio Armanelli y el licenciado Martín Petersen, la presidenta del ente portuario, licenciada Jimena López, remarcó que “el puerto es mucho más que buques, es la posibilidad de construir ciudadanía. Debemos valorar nuestra identidad como ciudad y región portuaria”.

puerto quequen manual

   El manual se divide en cinco capítulos. El primero, titulado Puerto Quequén, recorre la historia de la estación marítima desde sus orígenes hasta nuestros días.

   El capítulo 2 abarca el Gobierno de un espacio común explica la organización y las funciones de la Autoridad Portuaria y en tercer lugar llega Infraestructura portuaria, con detalles sobre la obra de dragado de profundización, los sitios de amarre, los elevadores de granos y subproductos de exportación y las terminales de importación de fertilizantes.

   Luego continúa Hinterland, puerto y foreland, donde se muestran la zona logístico-productiva de influencia de Puerto Quequén y los principales destinos de las mercaderías a nivel internacional.

   Y cierra el Dossier Ambiente. Con toda la información sobre la fauna marina, con sus colonias de lobos marinos y las ballenas francas australes

 

   En busca de vivenciar la experiencia, la propuesta pedagógica interactúa con su recurso didáctico. A través de los códigos QR, docentes y alumnos tendrán acceso a contenidos digitales complementarios para la concreción de trabajos prácticos y la profundización de los conocimientos.

   En diciembre, se realizará la adaptación de los contenidos para el nivel secundario. Será utilizado tanto en escuelas públicas como privadas.

   La iniciativa busca dar a conocer la estación marítima a la comunidad, especialmente a los más chicos, adolescentes y jóvenes en todos los niveles educativos.

TC2
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano