Profertil

Puerto Santa Fe: embarque de soja en barcazas evita la circulación de 800 camiones en rutas

La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó la actividad junto a autoridades provinciales. El operativo involucró nueve barcazas con 22.000 toneladas de granos y reafirma el rol del puerto como nodo logístico estratégico.
Scaglia destacó que la operación “significa un ahorro importante en la logística; pero también en las rutas, porque son 800 camiones menos que van a transitar por la Autopista o por la ruta Nacional 11.
Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Santa Fe volvió a mostrar su potencial logístico con el embarque de 22.000 toneladas de soja en nueve barcazas, operación que permitirá sacar de las rutas nacionales el equivalente a 800 camiones.

El movimiento fue encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien reafirmó la decisión de convertir a la provincia en un hub logístico regional.

Operación clave con nueve barcazas

La carga, aportada por las cooperativas Agrícola Ganadera de Videla y Federal Agrícola Ganadera de San Justo, partió con destino a Puerto San Lorenzo (ACA). La actividad contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini y del presidente del Ente Portuario Leandro González.

Scaglia: “Queremos un hub logístico”

“Estamos cargando soja producida en el interior de Santa Fe que va a llegar a puertos de Rosario y de ahí al mundo, llevando la marca santafesina. Queremos que la provincia se convierta en un hub logístico, con puertos en pleno funcionamiento y aeropuertos de carga”, señaló Scaglia.

Infraestructura al servicio de la producción

El ministro Puccini subrayó que la decisión política es clara: “Puertos y aeropuertos deben estar al servicio de la producción. El Puerto de Santa Fe forma parte del Corredor Bioceánico y se conecta directamente con la Hidrovía, lo que baja precios, mejora competitividad y reduce el impacto ambiental”.

Además, anticipó obras de infraestructura eléctrica en el playón de contenedores para ampliar la capacidad operativa.

Mirada federal y complementaria

Leandro González sostuvo que la estrategia es impulsar al Puerto de Santa Fe como nodo logístico para todo el interior del país, con una mirada de complementación antes que de competencia con otros puertos.

Durante la gestión de Maximiliano Pullaro, el puerto recuperó protagonismo con embarques históricos de trigo y soja, reducción de costos para cooperativas y una integración logística que incluye puertos, aeropuertos y zona franca.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca