Bahía monoxido
Bahía Monóxido

Puertos entrerrianos y La Plata inician acciones conjuntas para exportar cargas en contenedores

La idea es sumar carga desde una amplia región mesopotámica y países vecinos hacia la terminal bonaerense.

Notas relacionadas

Concordia evalúa la viabilidad de un puerto de barcazas en Benito Legerén

Santa Cruz licita diez áreas hidrocarburíferas convencionales y relanza la apuesta por Palermo Aike

Adrián Luciani

info@argenports.com

   Al menos en el plano de las intenciones, avanza la idea de concretar una red fluvial federal que concentre cargas de varias provincias en el puerto de La Plata, para que desde allí tengan destino de exportación.

   Al encuentro realizado a fines de diciembre pasado en la ciudad de Buenos Aires, y del cual tomaron parte representantes de los puertos de La Plata, Santa Fe, Reconquista y Concepción del Uruguay, se sumó ahora otro en esta última ciudad entrerriana.

   Según informó el ministerio de Producción de dicha provincia mesopotámica, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, y el titular del Ente Puerto Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz, recibieron a José María Lojo, presidente del Puerto La Plata, con miras a lograr un trabajo conjunto para el desarrollo de un servicio fluvial de contenedores que permita canalizar un importante flujo de cargas desde una amplia región y países vecinos.

   “Nosotros venimos trabajando para convertir a Concepción del Uruguay en la salida natural de los contenedores de toda la región”, dijo Schepens.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/representantes-de-varios-puertos-se-reunieron-por-una-red-fluvial-federal

reunion puertos entre rios y la plata

Desde la izquierda, Schepens, Gay Balmaz y Lojo, durante la reunión en Entre Ríos.

   El funcionario entrerriano explicó que el gobierno provincial, junto al ministerio de Transporte, y la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, han brindado su respaldo a este trabajo que suma a los puertos de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Formosa.

   “Es un plan realmente federal que potencia a los puertos regionales”, detalló.

   Por su parte, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata sostuvo:

   “En este encuentro que tuvimos en Concepción del Uruguay reconfirmamos las importantes oportunidades de cooperación, en vistas de una red fluvial federal, concentrando cargas en Puerto La Plata”, puntualizó Lojo.

   Cabe recordar que en diciembre de 2021 se puso en marcha un servicio quincenal de barcazas entre los puertos de Santa Fe y La Plata, a cargo de la empresa Newport Management SRL.

   El proyecto en marcha apunta a ser una nueva alternativa de conexión fluvial para las regiones del centro, noreste, noroeste y Montevideo con TecPlata.

   Desde esta última terminal las cargas se conectan con el servicio de Log-In a BRASIL que también conecta cargas en Santos, con destino Asia, mientras que la naviera Evergreen ofrece el servicio de conexión ASIA / La Plata.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/se-inicio-el-servicio-de-barcazas-con-contenedores-entre-los-puertos-santa-fe-y-la-plata

contenedores la plata

   Días atrás incluso el ministro santafesino de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó un encuentro virtual con entidades y empresas de la industria láctea, con el fin de avanzar en los trabajos para que firmas de este sector puedan comenzar a exportar sus productos desde el puerto de la ciudad de Santa Fe.

Federalización portuaria

   El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, acordaron el pasado mes de octubre el respaldo a los puertos entrerrianos dentro del Plan de Federalización Portuaria que impulsa el desarrollo de las principales terminales fluviales del país.

   Según detalló el ministerio de Producción entrerriano, el puerto de Concepción del Uruguay forma parte de este trabajo que ya logró el aporte de 200 millones de pesos para la compra de una grúa portacontenedores para el desarrollo de las exportaciones en contenedores desde este puerto, el único de la provincia de Entre Ríos con la infraestructura para la carga, descarga y acopio de containers, tanto secos como refrigerados.

   “Los puertos de Entre Ríos son puertos de la región, tanto Concepción del Uruguay como Ibicuy, son terminales de salida al mundo para millones de toneladas para productores e industriales de la Mesopotamia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, el potencial es enorme. Están las cargas, están los puertos, está la infraestructura, y ahora también está en marcha la conexión con un puerto de aguas profundas, como podría ser La Plata, que nos permitiría llegar a cualquier mercado global”, sostuvo Schepens.

Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Correa Venturi
FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Centro de navegacion