Servimagnus
Centro de navegacion

Puertos y Vías Navegables de la Nación destinó un balizador al río Uruguay

Se trata del 562 B. De esta manera el Estado Nacional da respuesta al pedido realizado por el Sindicato de Dragado y Balizamiento

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, mantuvo ayer un encuentro en Concepción del Uruguay para la oficialización de la llegada del buque "Balizador 562 B" al río Uruguay,

   La embarcación será destinada de manera permanente a las tareas de balizamiento de toda esta vía navegable.

   El encuentro tuvo lugar en la Delegación Río Uruguay de la Dirección Nacional de Vías Navegables y participaron el presidente de la Delegación Argentina en CARU, José Eduardo Lauritto y el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens.

balizador rio uruguay

   También se hicieron presentes el presidente del Ente Portuario de Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmáz, el director de Logística de Vías Navegables, Roberto Milio, el secretario de Interior del sindicato de Dragado y Balizamiento, Cristian Ricle, y Maximiliano Cucurullo y Victor Bargas, de la delegación Río Uruguay de la DNVN.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/tras-25-anos-volvio-al-estado-el-balizador-562b

   "Hasta hace pocos meses este balizador estuvo afectado al río Paraná, a partir de ahora será de uso exclusivo del río Uruguay para atender una demanda que es absolutamente necesaria para el mantenimiento y la seguridad en la navegación”, dijo Cabrera.

   “Esto nos permite también ganar en previsibilidad, lo que es uno de los factores centrales para fortalecer la actividad portuaria a lo largo de todo el río Uruguay", agregó.

balizador rio uruguay

   El funcionario también resaltó "la presencia del Estado nacional en un aspecto tan importante que hace al desarrollo regional y la generación de empleo”.

   “Estamos llevando adelante esta tarea desde la Delegación Uruguay de Vías Navegables, el antiguo Ministerio, un emblema del crecimiento que ha tenido siempre nuestra provincia, y que hoy estamos en camino de su reactivación, con trabajadores capacitados y comprometidos con toda esta tarea".

Crecimiento de la actividad portuaria

   José Lauritto, por su parte, agradeció la mirada del Estado en esta recuperación de la Delegación Uruguay de Vías Navegables.

   “Hay un notable crecimiento de la actividad portuaria, pero es necesaria la previsibilidad para seguir sumando inversiones. Hay 235 boyas en el río Uruguay, 135 están a cargo de Argentina, y 99 de Uruguay”, puntualizó.

balizador rio uruguay

   “La necesidad de mantener las boyas funcionando nos llevó a hacer un convenio con la Armada, pero muy pronto lo volverá a hacer Vías Navegables a través de este balizador", expresó.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/piden-que-el-balizador-recuperado-por-el-estado-sea-destinado-al-rio-uruguay

   Carlos Schepens, por su parte, destacó el trabajo que lleva adelante la Dirección Nacional de Vías Navegables.

   "Con ellos venimos trabajando desde hace mucho tiempo para lograr la reactivación portuaria, la participación del Estado es central en el desarrollo de nuestras vías de navegación, porque son un motor que genera crecimiento y empleo genuino para la gente".

balizador rio uruguay

   Cristian Ricle, representante del sindicato de Dragado y Balizamiento, puntualizó que "los trabajadores estamos para hacer nuestro trabajo, ahora, con este balizador, también está la herramienta, en el corto plazo habrá que resolver algunas cuestiones administrativas, hoy tenemos el orgullo de que el Estado vuelve a ser parte del desarrollo del río Uruguay".

   Roberto Milio, director de Logística de Vías Navegables, destacó que "esto es un puntapié inicial para recuperar algo que no se debería haber perdido nunca, que es la presencia del Estado, en conjunto con el sector privado somos parte de este desarrollo regional y sabemos que esto es solo el comienzo".

Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul