Dow Argentina
Puma energy

¿Qué es Clúster Renovable Nacional?

Su objetivo consiste promover el desarrollo de Parques de Generación Renovable. Hasta el momento, las provincias que participan son San Juan, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Catamarca y Río Negro.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

   Se realizó ayer el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, encabezado por el Presidente Alberto Fernández.

   Este proyecto fue pensado para avanzar en el uso de energías renovables y controlar el cambio climático.

   Su propósito es cumplir con la Ley N° 27.191, sancionada y promulgada en 2015, cuyo objetivo es que para el 2025 el 20% de la cobertura eléctrica sea mediante fuentes renovables. 

   El Clúster Renovable Nacional es un organismo, compuesto por 7 empresas públicas y privadas, que promueve el desarrollo y la construcción de Parques de Generación Renovable que sirvan para el cuidado del medio ambiente y la ampliación de la oferta eléctrica.

   En principio, las provincias que participan del Clúster son San Juan, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Catamarca y Río Negro.

   El objetivo principal de esta iniciativa es articular la oferta de la producción nacional y las complementariedades existentes en el país para la fabricación de bienes principales, como aerogeneradores, palas aerogeneradores y paneles fotovoltaicos, con la demanda necesaria.

Impacto

   El impacto que causará el Clúster Renovable Nacional a nivel tecnológico será de 750 MW de energía renovable en los próximos 2 años y 300 MW anuales a partir del 2024.

   Además, se crearán 2.250 puestos de trabajo directos y 4.000 puestos indirectos, generará trabajo y producción para más de 250 PyMEs.

   En cuanto al lado ecológico, reducirá 220 toneladas por año de emisiones de dióxido de carbono (CO2) causando menos daño al medio ambiente.

   El Clúster representará inversiones cercanas u$s1000 millones y sustituirá al componente energético importado por aproximadamente a u$s130 millones.

Empresas participantes

   Entre las empresas que participaran del clúster se encuentran: Parque Eólico Arauco SAPEM, por La Rioja; Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), por San Juan; Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) e IMPSA, por Mendoza; Energía de Catamarca Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (EC SAPEM); Agencia de Inversiones (ADI), de Neuquén; y Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA), por Río Negro.

   "Este clúster es un punto de inflexión, que se suma a otros como el desarrollo del hidrógeno verde y el proyecto de ley de electro movilidad, que nos permitirá incorporarnos en la transición hacia la producción de vehículos que no generen emisiones de carbono", dijo Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, durante el lanzamiento de la nueva iniciativa.

    "Estamos viviendo un proceso de transición ecológica que llevará muchos años, algunos sostienen que serán 20 o 30, no tenemos aún certezas. En ese marco, el desarrollo hidrocarburífero nos permitirá generar muchísimos empleos de altos salarios, desarrollo tecnológico y generación de divisas para financiar el crecimiento sostenido, y las inversiones en el desarrollo productivo verde", agregó.

   Fuente: NA.

Dow impulsamos la innovación
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano