Dow Argentina

Quequén: funcionarios de Producción vieron desde el mar la Torre de Baliza del Morro

Durante una recorrida, Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, interiorizó a las autoridades sobre los trabajos que se llevaron a cabo en la Escollera Sur.

Notas relacionadas

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

El gobierno congela impuestos y habilita una baja del 4% en los combustibles desde mayo

Redacción Argenports.com

   Funcionarios del ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires fueron recibidos por Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, quien los interiorizó en primera persona sobre la obra de instalación de la Torre de Baliza del Morro de la Escollera Sur, que se desarrolló en el marco de la modernización de la infraestructura portuaria bonaerense

   Acompañados por Oscar Morán, Gerente General del Ente portuario, y el Prefecto Principal Marcos Antonio Luffi, Jefe de la Prefectura Quequén, a bordo del Guardacostas GC-68 “Río Paraguay”, bajo el comando del capitán oficial principal Yago Flavio Sosa y la tripulación a su cargo, recorrieron el espejo de agua de la estación marítima hasta llegar al extremo de la Escollera Sur, donde visualizaron la torre de baliza.

   Previamente, mientras embarcaban en el giro 10, pudieron ver en acción sincrónica a los actores de la comunidad portuaria, amarradores, remolcadores y prácticos protagonizando la maniobra de egreso de un buque granelero desde el giro 1.

   También estibadores y terminales estaban en escena concretando el embarque del giro 4/5.

Beneficios operativos

   La obra reestableció el correcto funcionamiento del sistema de balizamiento, permitiendo mejorar la operatividad, al tiempo que brindó mayor eficiencia y garantizó la seguridad de la navegación facilitando la entrada y salida de los buques.

   Bajo las normativas de diseño, construcción y montaje del Servicio de Hidrografia Naval, la nueva infraestructura, apta para operar en condiciones extremas, presenta una altura de 10 metros sobre su apoyo, compuesta de 9 tramos de acero, pintados de blanco en la zona inferior y verde en la zona superior. 

   Con paneles solares para el autoabastecimiento energético y una autonomía de 10 días, las dos linternas autocontenidas Acrux Plus, se sitúan a una primera altura de 18.59 metros y una segunda altura de 23.92 metros, respectivamente.

Profertil
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano