Ratifican que Vaca Muerta permitirá exportar 460 barcos de GNL por año

Así lo aseguró Pablo González, presidente de YPF, quien destacó las posibilidades que brindará el acuerdo con Petronas para construir una planta de GNL en Bahía Blanca.

Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

Redacción Argenports.com

   Pablo González, presidente de YPF, ratificó que la producción que genera Vaca Muerta va a permitir exportar 460 barcos con GNL, al brindar detalles del proyecto que encara la compañía para poner el gas no convencional a disposición del mundo a través del Océano Atlántico.

   “El proyecto para la instalación de una planta junto a Petronas, que va a monetizar esa reserva de gas no convencional, prevé una primera etapa de 4 millones de toneladas anuales hasta 19 millones de toneladas anuales hasta 2036”, explicó González y detalló que la inversión será entre 10 mil millones de dólares y 40 mil millones de dólares.

   El funcionario brindó un panorama en el marco de la presentación de la línea de financiamiento para pymes petroleras neuquinas, y ponderó la iniciativa que cambiará el futuro del país y que será uno de los desafíos más grandes de la empresa de mayoría estatal.

   También te puede interesar: YPF y Petronas firmaron con el puerto de Bahía Blanca la reserva de tierras

   El presidente de YPF también valoró el acuerdo con Petronas, compañía que está presente en más de 45 países y que es socia de la empresa de mayoría estatal desde 2015.

   “Ha sido un muy buen socio de YPF donde, en la época de la pandemia, hizo lo que tenía que hacer y trabajó como tenía que trabajar”, subrayó.

   Lo necesario para seguir desarrollando el proyecto de GNL es la aprobación del marco regulatorio. El Gobierno nacional espera tratarlo este año con la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

   “Una vez que se apruebe el marco regulatorio se disparará una línea de tiempo por lo cual otras compañías, que ya han mostrado su interés de sumarse, van a poder formar parte del proyecto”, adelantó.

   González también repitió que la iniciativa permitirá exportar 460 barcos y generar ingresos por 20 mil millones de dólares.

   “Es el proyecto que va a cambiar la matriz energética y la economía de Argentina”, aseguró.

Jan De Nul
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Correa Venturi
ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil