Por Redacción Argenports.com
Ubicado en la ciudad de Alvear, en el departamento Rosario, el Astillero Atria volvió a producir luego de haber cerrado sus puertas en 2022. La reactivación fue posible gracias a una política impulsada por el Gobierno de Santa Fe, que combinó articulación público-privada, capacitación técnica y apoyo a sectores estratégicos.

El astillero ya emplea a más de 100 personas, tiene cinco barcazas en construcción y opera con tecnología de última generación, consolidándose como uno de los más modernos de Sudamérica en su tipo.
El proceso de reapertura comenzó en 2024, cuando un grupo de obreros navales planteó su situación al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
A partir de ese diálogo y con el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro, se conformó una mesa de trabajo con gremios y autoridades del sector.
Además, la Provincia impulsó la formación de soldadores navales en el Centro Tecnológico José Censabella, una decisión clave para contar con personal calificado y recuperar una industria estratégica.

“El caso de este astillero es un ejemplo claro de lo que pasa cuando el Estado escucha, se compromete y trabaja en equipo con empresarios y trabajadores. Pudimos transformar una planta cerrada en una industria activa, generando empleo y proyección productiva”, destacó el ministro Puccini.
También te puede interesar: Cierra el astillero de Punta Alvear y Saonsinra declara el estado de alerta y movilización
Un desafío colectivo
El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, subrayó que “hace un año esta industria estaba parada. A partir de gestiones conjuntas y por iniciativa del gobernador, pusimos a disposición todas las herramientas para que esto vuelva a funcionar. Hoy hay 100 personas empleadas y se están construyendo cinco barcazas”.
Desde el gremio, el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni, valoró la articulación como motor de la reactivación.
“Es una enorme satisfacción ver esta planta de nuevo en marcha. Hubo un compromiso entre el Estado, los empresarios y los trabajadores. Este astillero tiene potencial no solo para construir barcazas, sino también otras unidades fluviales que la Argentina necesita con urgencia”.

Por su parte, el gerente de Atria, Claudio Vidal, expresó su agradecimiento: “Estamos contentos porque vemos que la industria se está reactivando y que hay decisión política para acompañar el desarrollo del sector naval”.
Con su reactivación, el Astillero Atria vuelve a ocupar un rol clave en la cadena de valor de la industria naval argentina, aportando empleo, tecnología y capacidades productivas en una provincia que se consolida como polo estratégico para el desarrollo industrial y fluvial del país.











