Dpworld

Rehabilitaron 54 kilómetros de vía para mejorar la operatividad del San Martín Cargas

Las obras estuvieron a cargo de Trenes Argentinos Cargas (TAC) y se ejecutaron en el ramal SM12, en el departamento de Juárez Celman, provincia de Córdoba.

Notas relacionadas

El puerto de Bahía Blanca cerró septiembre con fuerte crecimiento en embarques y descargas

La Armada sumó su segundo avión P-3 Orion para controlar el Mar Argentino

   Luego de ocho años de estar inactivo, Trenes Argentinos Cargas (TAC), rehabilitó 54 kilómetros del ramal SM12, en el departamento de Juárez Celman, provincia de Córdoba, para mejorar íntegramente la operatividad del San Martín Cargas.

   La iniciativa permite el ingreso del ferrocarril San Martín Cargas a la planta acopiadora de la empresa Cargill, ubicada en la localidad de El Rastreador en la provincia de Córdoba, con el objetivo de transportar directamente la producción agrícola al Complejo Agroindustrial y Portuario del Gran Rosario en Santa Fe.

   En ese sentido, con la finalidad de poner en marcha este tramo que estaba sin circulación desde agosto de 2013, se realizaron trabajos de desmalezamiento pesado, reacondicionamiento de la playa de El Rastreador, cambio de durmientes, fijaciones al tiempo que se pusieron operativos tres pasos a nivel.

   Estos kilómetros rehabilitados constituyen el primer paso para avanzar hacia el objetivo final que será la llegada de Trenes Argentinos Cargas a la localidad de Adelia María en Río Cuarto para completar el recorrido de ese ramal.

   De esa manera se abre la posibilidad de concretar acuerdos comerciales con empresas que están ubicadas en estaciones intermedias como Guzmán, Rodríguez y Pacheco de Melo.

   Durante el último año, la línea que cruza el territorio nacional de este a oeste sumó nuevos puntos de carga y descarga como los de áridos en la localidad de Paunero en Córdoba, Capdeville y Cruz de Piedra en Mendoza, Avanzada en San Luis y Albardón en San Juan que se suman a las descargas de cemento embolsado en Godoy provincia de Santa Fe.

   En el primer semestre de 2021 la línea San Martín transportó más de dos millones de toneladas lo que representó un crecimiento del 29% respecto del 2020 y un 70% en comparación a 2019.

   A su vez, el 32% de la carga de la línea tiene como origen o destino la provincia de Córdoba siendo los productos agrícolas los que tienen mayor incidencia y la consolida como un importante epicentro agroindustrial.

Urgara
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Vailant bursátil
Loginter