Dow impulsamos la innovación
TC2

Repunta el ingreso de camiones con granos al Gran Rosario y ya supera a 2020

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el magro desempeño obtenido en los primeros cinco meses del año se relaciona con la grave sequía en la región centro y norte del país de la segunda mitad de 2020 y el retraso en la cosecha de soja por factores climáticos que terminó repercutiendo en el tonelaje descargado de la oleaginosa.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario determinó que el ingreso de camiones cerealeros a las terminales portuarias ubicadas en la zona del Gran Rosario consolidó su repunte a partir de junio, con un ritmo de descarga que logró superar el desempeño de 2020.

   El trabajo realizado Emilce Terré y Bruno Ferrari precisó que tras un comienzo de año no tan próspero, con una caída de 12% en el período entre enero y mayo, respecto de igual período de 2020, en los meses siguientes hasta octubre "se comenzó a observar un mayor dinamismo y logrando mejores marcas mensuales que en el año 2020".

   De esta forma, a octubre no solo se alcanzó achicar la merma acumulada en el arribo de camiones sino que se superó lo obtenido el año previo con un total acumulado de 839.663 unidades, lo cual representa un incremento interanual del 1% respectivamente.

grafico camiones bolsa de comercio rosario

   Según la entidad, el magro desempeño obtenido en los primeros cinco meses del año se relaciona con la grave sequía en la región centro y norte del país de la segunda mitad de 2020 y el retraso en la cosecha de soja por factores climáticos que terminó repercutiendo en el tonelaje descargado de la oleaginosa.

   Entre junio y octubre se comenzó a observar un mejor dinamismo en el arribo de camiones de soja y trigo, sumado al aumento en la producción 2020/21 de sorgo que también coadyuvó positivamente en buen ritmo de descarga de dicho grano por encima de 2020; y el maíz continuó con un resultado dispar, aunque en los últimos dos meses logró alcanzar mejores marcas que en el año previo para el mismo período.

   En el caso de la soja, el ciclo 2020/21 comenzó con un nivel de descarga de camiones en línea con el promedio de los últimos cinco años, aunque hacia finales de mayo se comenzaron a observar los efectos de la menor producción (45 millones de toneladas) alejando el arribo de camiones de los niveles promedio.

   Actualmente, la descarga acumulada de camiones hacia el Gran Rosario se encuentra levemente por encima del ciclo 2019/20 con 297.880 camiones, a pesar de la mayor producción obtenida en el ciclo previo (50,7 Mt), lo que podría ser un indicio de liquidación de stocks en la actual campaña comercial.

Maíz y trigo

   En el maíz, a pesar del peor desempeño acumulado respecto a la campaña 2019/20, los 327.618 camiones descargados hasta fines de octubre se ubican por encima del promedio de los últimos cinco años (311.016).

   En los últimos meses se ha acelerado la descarga del grano respecto a igual período del año previo, por lo que de sostenerse cierto dinamismo en el arribo de camiones podría superarse la marca acumulada del año anterior hacia finales de año.

   En tanto, el trigo 2020/21 presenta el peor desempeño en cuanto a arribo de camiones al Gran Rosario debido a la fuerte merma productiva en la región centro y norte del país.

   Actualmente, el total acumulado se ubica en mínimos desde al menos el ciclo 2015/19 con 66.824 camiones hacia el último día de octubre; respecto al ciclo previo representa una merma del 42% y frente al promedio de las últimas cinco campañas una caída de 41%.

   Aún resta que transcurra el último mes del ciclo comercial 2020/21 de dicho cereal, siendo probable un aumento importante en el ingreso de camiones de trigo hacia la zona del Gran Rosario debido al comienzo de la cosecha del trigo nuevo en el norte argentino.

   En este sentido, las buenas perspectivas productivas podrían mejorar el ingreso de camiones, aunque el estado del cultivo en esta zona específica no presenta una gran mejoría respecto al año pasado, completa el trabajo.

Dow Argentina
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion