Retenciones cero para el agro y reclamo inmediato de la pesca

El Gobierno llevó a 0% los derechos de exportación para granos y carnes bovinas y avícolas con un límite temporal y un tope de US$ 7.000 millones en DJVE. El sector pesquero reaccionó en el acto: exige ser incluido en el esquema por la pérdida de competitividad externa.
Notas relacionadas

Récord de camiones en los puertos del Gran Rosario tras baja de retenciones

Incidente entre dos pesqueros gallegos en la milla 201

Por Redacción Argenports.com

La decisión de llevar a 0% las retenciones para todos los granos y subproductos apunta a acelerar divisas en el corto plazo. La medida tiene dos llaves: vence el 31 de octubre de 2025 o cuando se alcance un tope de US$ 7.000 millones en DJVE, lo que ocurra primero.

En paralelo, el Gobierno extendió el 0% a carnes bovinas y avícolas bajo el mismo esquema temporal. Para acceder al beneficio, los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas dentro de 3 días hábiles de registrada la DJVE, lo que obliga a una operatoria ágil de punta a punta.

Qué cambia desde hoy

Para el complejo agroindustrial, la quita de retenciones ensancha márgenes y mejora la paridad FAS. La prioridad inmediata es registrar operaciones y programar buques, con foco en mercadería lista para embarcar. Los exportadores reordenan cupos de planta, disponibilidad de camiones y ventanas ferroviarias para entrar en slots de terminal sin fricciones.

También se reactivan mix de productos: maíz, trigo, soja y subproductos ganan atractivo, y las carnes suman volumen con contratos de despacho rápido.

Impacto portuario

En Up-River, Bahía Blanca y Quequén se espera un salto en declaraciones y un ajuste fino de la logística: coordinación camión–tren–muelle, gestión de calados, remolque y practicaje, y rotación de bodegas para sostener tiempos de estadía competitivos.


El desafío es transformar el incentivo fiscal en embarques efectivos sin cuellos de botella: calidad y humedad en graneles, estiba eficiente, y un calendario de ventanas de carga más denso durante pocas semanas.

La pesca quedó afuera y salió a reclamar

A contramano del agro, la industria pesquera no fue incluida. En cuestión de horas, cámaras del sector reclamaron retenciones cero también para langostino, calamar, merluza, conservas y harinas.

El argumento es directo: precios FOB deprimidos, costos dolarizados (combustible, insumos, repuestos) y presión fiscal que achica márgenes en un mercado internacional cada vez más competitivo.

Con ese cuadro, CAPIP (Patagonia) y CAPEAR (Mar del Plata) pidieron formalmente ser incorporadas. Además, otras entidades de la cadena vienen insistiendo en un alivio simétrico para evitar paradas de planta, pérdida de horas de mar y empleo en tierra.

También te puede interesar: La industria pesquera alerta sobre riesgos económicos y exclusión en reducción de retenciones

Hay más de 113 buques congeladores fuera de operación desde marzo. Foto Argenports.com

Lo que mira el mercado (y los puertos)

  • Ventana temporal: la combinación fecha límite + tope de US$ 7.000 M puede concentrar embarques en pocas semanas.
  • Ejecución: el requisito de liquidar 90% en 3 días empuja a una operativa exprés de DJVE, permisos y carga.
  • Mix exportador: suben las chances de maíz tardío y subproductos oleaginosos en el corto plazo; las carnes aprovechan contratos ágiles.
  • Costo logístico: el pico de movimientos obliga a optimizar turnos, dragado de mantenimiento y sincronización con ferrocarril para evitar esperas.
  • Pesca: sin alivio fiscal, el sector advierte por menos zarpes, baja de faena y pérdida de mercados ante jugadores con precios más agresivos.

Qué puede venir

Si el agro capitaliza la ventana, habrá un salto de registros y embarques en el corto plazo, con impacto portuario visible. La discusión de mediano plazo seguirá abierta: simplificación tributaria, competencia logística, financiamiento y reglas estables para sostener volúmenes.

Del lado de la pesca, el eje es simetría: un esquema de alivio equiparable que permita defender cuota y empleo en puertos clave. El equilibrio sectorial será determinante para que el país sume divisas sin dejar rezagados.

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Vailant bursátil
TC2