Dow Argentina

Río Negro: evaluaron la alternativas portuarias para exportar hidrógeno verde

Punta Colorada Sur, a un kilómetro del antiguo muelle para minerales, es la principal opción que maneja hoy el gobierno provincial.

Notas relacionadas

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Redacción Argenports.com

   En plena etapa de estudios, la instalación de una planta de hidrógeno verde en la provincia de Río Negro sigue generando noticias.

   Ahora acaba de conocerse un informe realizado como tesis final de seis alumnos de ingeniería provenientes, en el marco de un programa de intercambio, de Países Bajos.

   El trabajo evaluó tres posibles puntos para la instalación de una terminal portuaria y determinó que la mejor opción es la zona de Punta Colorada Sur.

   La ubicación se encuentra un kilómetro al sur de la terminal habilitada en 1977 para el movimiento de minerales.

   Desde allí, hasta 2016, se enviaba hierro al puerto de San Nicolás a través de un puerto que posee dos muelles de atraque y el máximo de carga a buques era de 2000 MT por hora de pellets de hierro.

   Si bien se dijo que se trata de un sector de aguas profundas, con unos  de aproximadamente 75 pies, en realidad el calado es de 39/40 metros.

   Los estudiantes propusieron tres zonas para el desarrollo portuario: el sector ya mencionado de Punta Colorada Muelle, Punta Colorada Sur (un kilómetro al sur del antiguo puerto) y Puerto Lobos.

   De esas propuestas, según publicó el diario Río Negro, la que más convence al gobierno es la de Punta Colorada Sur por varias razones.

   La principal que se encuentra dentro de lo que será la Zona Franca. Esto potencia la competitividad de la actividad portuaria, pero también es importante que no se requiere de una gran inversión como sí necesitará Puerto Lobos.

   Gonzalo Medina Cabrera, director Ejecutivo de la Agencia Río Negro, dijo que el trabajo de los flamantes ingenieros permitió no solo actualizar todos los datos de la región, sino también un importante ahorro de tiempo.

hidrogeno verde rio negro

   Destacó el gran trabajo que hicieron los estudiantes y precisó que los estudiantes vienen de una de las universidades más importantes de los Países Bajos que se especializan en ingeniería portuaria.

   También te puede interesar: https://www.argenports.com.ar/nota/puerto-punta-colorada-centro-de-una-gran-inversion-en-el-sur-rionegrino

"Información muy importante"

   “Es una información muy importante para el proyecto de hidrógeno verde. La tesis arrojó tres posibles desarrollos, el muelle de la minera, el de Punta Colorada y descubrieron el Puerto Lobos con un gran potencial de desarrollo”, explicó.

   Agregó que las inversiones en el megaproyecto energético de la empresa australiana Fortescue ya está en marcha y que se está trabajando con los habitantes de la zona de Sierra Colorada para que el impacto sea “lo menos caótico” posible.

   Los jóvenes belgas que realizaron el estudo son Karine van Bergen, Marin Kok, Max Berning, Olmo Middeldorp, Victor Gallardo Torres y Wouter Hoek, quiens trabajaron más de dos meses en territorio para el informe final que fue presentado el 30 de marzo pasado.

      El intercambio cultural se encuadra dentro del convenio establecido en el 2016 entre la facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad TU Delft del Reino de los Países Bajos, a través de la escuela de graduados en ingeniería portuaria (EGIP) de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería Civil y Geociencias (CiTG) de TU Delft.

TC2
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía