Profertil
Centro de navegacion

RN Salvamento reflotó un antiguo titán de los puertos argentinos

El remolcador Vencedor, construido durante la Segunda Guerra Mundial, se encontraba hundido en Villa Constitución. Ahora será desguazado.

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   La empresa RN Salvamento finalizó con éxito las maniobras de reflotamiento de un verdadero titán de los servicios portuarios argentinos, que se encontraba hundido en el puerto de Villa Constitución.

   Nos referimos al remolcador Vencedor, un antiguo buque construido a fines de la Segunda Guerra Mundial para la marina de guerra de los Estados Unidos.

remolcador vencedor reflotamiento

   El buque se había hundido unos cuatro meses atrás producto del abandono y el repetido robo de válvulas y otros elementos indispensables para asegurar su flotabilidad.

   Cabe recordar que en 2011 un gemelo del Vencedor, el Vengador, tuvo un final similar en el puerto de Ramallo y también fue reflotado por la grúa flotante Hércules de RN Salvamento.

   La historia del Vencedor se remonta a las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, ya que fue botado en mayo de 1945 y tras haber sido cancelado su completamiento, finalmente se lo terminó en diciembre de ese año y fue bautizado ATA 236.

   Su construcción estuvo a cargo de Gulfport Boiler and Iron Works, Port Arthur, Texas

remolcador ATA 236

Diciembre de 1945. El ATA 236 de la Armada estadounidense realiza pruebas de máquinas. Foto Navsource.org

   El buque cuenta con una eslora de 43,74 metros y una manga de 10,10 metros y al momento de su puesta en servicio disponía de dos motores diésel General Motors; 2T SA; 12 cilindros (222 x 267), que le daban una potencia de 1.850 HP.

   Según Histarmar, el 22 de abril de 1947 fue vendido a la Compañía Argentina de Navegación Dodero, donde se lo bautizó Vencedor.

   El 5 de agosto de 1949 fue transferido a la Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU) y el 1 de agosto de 1959 a la Flota Argentina de Navegación Fluvial (FANF9, dependiente de la Flota Fluvial del Estado Argentino, y en 1980 fue vendido a Maruba S. C. A., estando ahora varios años inactivo.

remolcador vencedor reflotamiento

Ya convertido en Vencedor, navega por los ríos argentinos. Foto Histarmar.

   En el reflotamiento, un nuevo desafío cumplido exitosamente por la experimentada empresa Raúl Negro Salvamento S.A. intervino la grúa flotante Hércules, que tiene una capacidad de izado de 125 toneladas y mide 30,33 metros de eslora y 13,10 de manga.

remolcador vencedor reflotamiento

remolcador vencedor reflotamiento

remolcador vencedor reflotamiento

 

Centro de navegacion
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy