Bahía Monóxido

Royon encabezó la primera Mesa de Trabajo para la construcción del Gasoducto Kirchner

Dijo que las reuniones serán semanales y permitirán planificar, coordinar y realizar el seguimiento en conjunto de las obras.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Redacción Argenports.com

   Si bien no se dio a conocer fecha oficial para la iniciación de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezó hoy la primera reunión de trabajo para coordinar los avances de dicho proyecto y obras complementarias del Programa Transport.Ar

   El encuentro apuntó a  vincular a las empresas participantes del sector estatal en los nuevos desarrollos en materia de producción, reactivación de cuencas y exportación.

   De la reunión, que se realizó en la cartera energética, participaron el subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y representantes de la empresa Energía Argentina, y del ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

ROYON MESA DE TRABAJO GASODUCTO KIRCHNER

   "Esta primera reunión de trabajo en equipo que tendrá una frecuencia semanal, nos va a permitir planificar, coordinar y realizar el seguimiento en conjunto de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y obras complementarias”, destacó Royón.

   “Estos encuentros son fundamentales para coordinar acciones tendientes a fortalecer el crecimiento del sector", agregó.

   También te puede interesarGasoducto Kirchner: preocupa el impacto del obrador a construirse en Macachín

   La Mesa de Trabajo también podrá convocar en distintas instancias a empresas productoras de gas natural y transportistas, con el objetivo de avanzar en esquemas integrados de inversión y comercialización que impulsen la producción del recurso y la expansión del sistema de transporte, para garantizar el llenado del gasoducto y asegurar el abastecimiento de gas para el próximo invierno.

   En ese sentido, Bernal resaltó que "la coordinación bien fina en esta mesa es vital para los cambios en marcha en el sistema de transporte, incluso en nuevos proyectos de distribución".

"No puede faltar gas"

   "No puede faltar gas ni puede haber cálculos errados de la demanda ni podemos fallar en las fechas de los aptos para funcionar; los cronogramas de puesta en operación de la nueva infraestructura deben ajustarse en razón de múltiples factores, locales y extranjeros", agregó Bernal.

   El Programa Transport.Ar fue creado mediante la Resolución 67/2022 de la Secretaría de Energía, cuyo objetivo es ejecutar las obras necesarias para promover el desarrollo, crecimiento de la producción y abastecimiento de gas natural, sustituir las importaciones de GNL y de Gas Oil-Fuel Oil que se utilizan para abastecer la demanda prioritaria y las centrales de generación térmica.

   También se propone asegurar el suministro de energía, garantizar el abastecimiento interno, aumentar la confiabilidad del sistema energético, optimizar el sistema de transporte nacional, aumentar las exportaciones de gas natural a los países limítrofes y propender a la integración gasífera regional sobre la base de los principios expuestos en la normativa existente en la materia.

   El gasoducto en su primera etapa ya licitada, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

   La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento.

Ferroexpreso pampeano
Celular al volante
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Profertil