Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Sandra Cipolla destacó la capacidad de la industria naval argentina

La titular de la ABIN dijo que el crecimiento de la actividad debe ir unido al desarrollo de los puertos y de la marina mercante y a la defensa de la soberanía en el litoral marítimo y fluvial.

Notas relacionadas

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Redacción Argenports.com

   “Propongo y promuevo seguir batallando por nuestra industria, pero también en un acto complementario con el desarrollo de la marina mercante, los puertos y la defensa de nuestra soberanía en el litoral marítimo y fluvial”.

   La frase pertenece a Sandra Cipolla, titular de la Asociación Bonaerense de Industria Naval, quien dijo que el sector debe ser pensado como un nodo logístico integrador.

   “Pensar la industria naval disociada de la marina mercante, o de los puertos o de las vías navegables o de nuestro litoral marítimo y fluvial es un equívoco, no vamos a poder hacerlo”, puntualizó.

sandra cipolla

   Luego, a aludir a la capacidad que posee la industria naval argentina, dijo que nuestro país cuenta con infraestructura suficiente para atender los requerimientos de la industria naval  y una muy buena capacidad ingenieril en ese rubro

   “Los socios que conforman nuestra cámara, a lo largo de su historia, en términos de industria naval pesada, han construido 154 embarcaciones y artefactos navales como remolcadores de alta tecnología, buques de paseo y de pesca, barcazas para el transporte de hidrocarburos y para cargas secas.

   “Realmente –agregó–, hemos puesto a disposición de la industria naval inversión, capacitación y la infraestructura que tanto nos reclaman”.

   Cipolla se refirió hoy al presente y futuro de la actividad al participar de las 4tas Jornadas de Transporte y Logística organizadas por El Cronista y Globaports.

   “Tras dos años de alta complejidad, hemos podido poner a la industria en un lugar preponderante y estratégico.

   “Además –continuó–, cuando se habla de sector estratégico esto tiene que ver también con la decisión que ha tomado el gobierno de  pensar y visibilizar a la industria naval como una industria estratégica para nuestro país y su desarrollo económico”.

   También te puede interesarhttp://argenports.com.ar/nota/nuevo-video-institucional-de-la-abin-para-mostrar-la-pujanza-de-la-industria-naval

industria naval argentina spi

   En otro tramo de su disertación, la titular de la ABIN dijo que dicha cámara representa a 42 empresas.

   “El 26 por ciento son astilleros de industria naval pesada y liviana, un 29 por ciento talleres navales, otro 14 por ciento proveedores e insumos navales, y 31 por ciento prestadores de servicios a la industria naval, donde tenemos asociados con estudios de ingeniería naval o de otras ingenierías que representan casi el 50 por ciento de ese 31 por ciento”.

   Tras recordar la figura de Aníbal Alfredo Vanoli, destacado empresario y dirigente de la entidad, dijo que la industria naval tiene preponderancia en la provincia de Buenos Aires.

   “Allí se divide en el corredor norte y el sur, pero estamos atentos a lo que pasa en Rosario y también en nuestra Patagonia, por eso cuando uno habla del sector y de que estamos en una bonanza, esto puede ser que sea una región particular como la provincia de Buenos Aires centro, con una bonanza por una cuestión coyuntural.

   “Sin embargo –aclaró–, hay que ver el tema con una concepción federal de la industria y lo hacemos sabiendo dónde está la industria naval de nuestro país y, en particular, de nuestra cámara”.

Dow impulsamos la innovación
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 3, 2025

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

Notas relacionadas
Centro de navegacion